Blog Oficial del Grupo Comunicar

Se nos ha ido un Maestro, Mariano Cebrián

La comunidad universitaria está triste. A pesar de este caluroso mes vacacional de agosto, nuestros cimientos emotivos y académicos se han tambaleado estos días. ¡Nos dejado Mariano, nuestro querido maestro!
Nunca tuve personalmente la suerte de otros muchos de recibir lecciones suyas en las aulas pero me empapé de sus textos que fueron referencia durante muchos años de la comunicación en este país. Nadie escribía tanto y tan bien como él en los más diversos temas y mantuvo su vocación escritora hasta sus últimos días…
Ha sido una antorcha, el faro de vigía  de muchos discípulos que veíamos en él no solo un magnífico universitario, sino también una excelente persona capaz de escuchar y admirar la labor de los demás.
Recuerdo que en mi primera experiencia de docencia  como profesor en un Master en la Universidad Complutense un sábado por la mañana bien temprano estaba él allí en primera fila, fui a saludarlo reverencialmente para agradecerle la deferencia de ir a saludarme un día «no lectivo». Cuál fue mi sorpresa cuando me dijo que se había levantado ese día porque quería participar como alumno en mi seminario y venía a escucharme toda la mañana. Aun recuerdo cómo me puse a temblar, pero lo que disfruté de su presencia, de su sabiduría y de su saber estar. Aquel día definitivamente descubrí que era posible ser una eminencia desde la humildad más inteligente, llegar a la cima oteando siempre las llanuras… fue una auténtica lección de sabiduría que aun sigue latiéndome. ¡Gracias maestro!
Me gustaría también comentar que Mariano ha sido siempre uno de los grandes impulsores del proyecto Comunicar. Nos animó desde el inicio y creyó en esta publicación cuando otros la miraban de reojo y con cierta envidia. Prueba de ello han sido sus muchos años de Asesor Científico, pero especialmente su empuje, su motivación y su entusiasmo permanente, proponiendo temas, escribiendo artículos, difundiendo la revista por aquí y por allá… Coordinó magistralmente el número 33 sobre «Cibermedios» abriendo nuevos canales para la comunicación, como siempre hizo en su dilatada carrera académica.
Ha sido Catedrático desde 1983 en la Universidad Complutense y Catedrático Emérito de esta Universidad, pero ante todo ha sido ¡una buenísima persona y un magnífico y excepcional Maestro! Mariano, estás en nuestro recuerdo y en nuestras vidas. Seguimos aprendiendo de ti.
mariano
 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar