El artículo que comentamos hoy en nuestro post se titula: “Ciberacoso mediante teléfono móvil e Internet en las relaciones de noviazgo entre jóvenes” está escrito por Mercedes Durán y Roberto Martínez; ambos del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla.
En él nos presentan al fenómeno del maltrato entre iguales, también conocido como «bullying», indicando que ha tenido una importante repercusión social y comienza a extenderse más allá del ámbito presencial a través de las tecnologías de la información y la comunicación, siendo denominado «cyberbullying» o ciberacoso.
Este artículo estudia el ciberacoso, a través del teléfono móvil y de Internet, en el que se ven implicados los jóvenes en sus relaciones de noviazgo. Se analizan la incidencia, en una muestra compuesta por 336 jóvenes universitarios, las diferencias e influencia del género y la relación entre haber sido victimizado previamente por la pareja a través de alguna de estas dos tecnologías y la implicación en el ciberacoso como agresor.
El análisis de resultados indica que un 57,2% declara haber sido victimizado por su pareja mediante el teléfono móvil, y un 27,4% a través de Internet. El porcentaje de chicos victimizados fue mayor que el de las chicas. Un 47,6% declara haber acosado a su pareja a través del teléfono móvil, y un 14% a través de Internet. El porcentaje de chicos que lo ejerció fue superior al de las chicas. Los análisis de regresión muestran la relación entre haber sido victimizado por la pareja a través de uno de estos medios y el ejercicio del ciberacoso hacia la pareja mediante el mismo medio tecnológico.
Los efectos de interacción ponen de manifiesto que los chicos victimizados a través del teléfono móvil o de Internet se implican, en mayor medida que las chicas victimizadas, como agresores en este fenómeno. Los resultados muestran una modernización en los tipos de violencia que experimenta la juventud en sus relaciones de pareja.
Es de gran interés y recomiendo la lectura completa del artículo que pueden encontrar aquí.