Blog Oficial del Grupo Comunicar

Tendencias tecnológicas para América Latina en el 2015

dinero electronico

Se espera que en el 2015 el dinero electrónico sea una realidad en América Latina.

A lo largo del 2015 se prevé que América Latina sea testigo del desarrollo de una variedad de tendencias tecnológicas, algunos de cuyos inicios hemos podido observar en el 2014.

Para la multinacional Citrix Systems el aumento del uso de aplicaciones para diversos fines, así como de los dispositivos móviles  son dos de los factores que condicionarán la evolución de las tecnologías de la información en este año, el cual se cree que estará centrado en servicios pensados en el usuario y en la cobertura de sus necesidades, principalmente a nivel ejecutivo.

En ese sentido, eleconomista.es advierte de un avance significativo  hacia lo que denomina «la oficina virtual», es decir que los usuarios no dependerán de un espacio físico específico dentro de una corporación, sino que podrán realizar sus actividades desde cualquier lugar, generando nuevos espacios de trabajo sin disminuir los niveles de productividad y calidad. Todo esto como consecuencia del incremento de necesidades tecnológicas en las empresas, lo que ha fomentado el incremento de dispositivos móviles y la expansión de Internet.

Por otra parte el incremento de aplicaciones cada vez más diversas y diseñadas para los más diversos fines, será ampliamente aprovechado por las organizaciones  especialmente en lo que se refiere a la gestión de la información corporativa. Una de las proyecciones se enfoca hacia el incremento de las App Stores corporativas.

Otros avances se han previsto en las creaciones innovadoras, puesto que a medida que aumenta la capacidad de transmisión en redes, también lo hace la capacidad de transmitir información. Esto quiere decir que cualquier aparato podría conectarse a la red: un reloj, un automóvil, un horno etc. A esto se suma la transformación de los elementos de la realidad en el mundo virtual a través de la digitalización, las impresoras 3D dominarán esta tendencia.

Esto empieza a cristalizarse con lo que se espera que sea el lanzamiento de IWatch, el reloj inteligente de Apple. Pero lo que se espera que sea la mayor revolución del año, especialmente en países como Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú, es el dinero electrónico, con el cual se pretende dejar obsoletas a las tarjetas de crédito, adoptando a la telefonía móvil como principal herramienta para la realización de transacciones.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar