Blog Oficial del Grupo Comunicar

Un historietista y la comunicación

45_historieta_01_historietistaPara ver la «historieta» completa, aquí. Historias visuales.

Posiblemente esta sea la última «historieta» que haga para la Revista Comunicar, pues vamos a cambiar de estructura visual al dejar de editarse en papel y pasar a quedarse solamente en sus ediciones on-line, DVD, e-book…. por esa razón hemos pensado suprimir alguna de sus características y dar prioridad a los artículos y textos.

Al ser este el último comic, que salvo decisión o necesidad posterior realice, he querido explicar en él cómo los he realizado hasta el momento mediante una historieta que reproduce los pasos y sistemas que utilizo. Un cómic empieza con una idea: la trama de la historia y una serie de personajes que mantienen el movimiento de la historia. Las historietas que hago son todas sobre educomunicación, su historia, aspectos que tienen que ver con los medios, con el arte, con la educación.

Y llega la idea, a veces tengo varias, algunas en espera… cuando decido la temática general, a investigar, buscar, pensar… busco historias, personajes, artefactos, vestuarios de la época… Es entonces cuando comienzo a dibujar, papel y lápiz y mucha goma de borrar. Lo entinto a rotring y rotulador, lo escaneo, y el el ordenador perfilo, monto y coloreo. En esta última historieta decidí colorear antes, a mano, para lo que utilicé lápices infantiles de colores.

Tras miles de revisiones, descartes, vueltas a empezar, doy por terminada la historieta. Normalmente, solamente montar cada una de las páginas, sin contar dibujos previos, etc… me lleva unas ocho horas de tiempo. El tiempo total es bastante, desde las ideas, bocetos, dibujos, descartes, escaneos… necesito más de un mes.

Lo de dibujar «historietas» ha sido durante tantos años una aventura maravillosa… José Ignacio Aguaded ha luchado contra viento y marea para mantenerla en una revista científica (no hay ninguna que las publique). Yo fui quien convencí a José Ignacio, aún con pena de dejarlo, de no mantenerla en sus ediciones on-line. Sé por experiencia que en ellas se buscan los artículos, las investigaciones… la historieta hubiera quedado perdida en el espacio virtual. Gracias a quienes me habéis apoyado y animado tantos años.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar