Asistimos a un rápido envejecimiento poblacional y al exponencial avance de la sociedad digital y del conocimiento, cuestiones que focalizan el interés generando estudios sobre la convivencia con las Tic en la sociedad occidental. En esta línea se desarrolla la investigación “Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España” publicada en el número 45 de la Revista Comunicar y realizada por los profesores González-Oñate y Fanjul-Peyro de la Universidad Jaume I de Castellón y el profesor Cabezuelo-Lorenzo de la Universidad de Valladolid. El estudio centra el interés en analizar, cuál es la preparación del público de la sociedad europea envejecida ante la gran oferta online.
La respuesta al interrogante principal se articula en torno a los hábitos de uso y consumo, el nivel de competencia mediática o el interés de los mayores en la formación en las nuevas tecnologías.
En una sociedad como la actual resulta imprescindible conocer cuál es el consumo que realizan los mayores de televisión, redes sociales e Internet y lo que es más importante su grado de interés por la formación continua. Una formación que les capacita para la interacción con las tecnologías y su adecuada utilización ya sea para comunicarse, en el caso del e-mail, o para entretenerse y jugar, en el caso de los móviles.
El interés que los mayores manifiestan por la formación es general si bien las cifras varían por un lado según el país al que se haga referencia y por otro conforme a las necesidades de los usuarios. Por ende, se acentúa la necesidad de aplicar mecanismos favorables a la educación permanente y continua; una educación que ha de alcanzar a la mayor cantidad de personas ya que las TIC repercuten positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía.