Blog Oficial del Grupo Comunicar

Utilizando marionetas, una idea para innovar y sensibilizar al mismo tiempo

marionetas

Artículo publicado en Aularia, escrito por Beatriz PÉREZ GONZÁLEZ y Gabriel ROBLES GAVIRA.

Para ver el artículo. Aquí.

Durante el curso 2014 se llevó a cabo una experiencia de implementación (en varios colegios de la provincia de Cádiz), de los resultados de un proyecto europeo sobre las migraciones en el Mediterráneo. El proyecto se denominaba H.O.S.T. Culture 2007-2013 (Hospitality, Otherness, Society, Theatre), y genéricamente investigaba el rechazo hacia los inmigrantes. La implementación en los colegios del programa “Escuela-Sensibilización”, supuso la plasmación en una obra con marionetas, de los estereotipos sobre los inmigrantes localizados en la investigación previa, intentando resaltar en este caso los valores comunes. Fueron realizadas por el propio alumnado, tanto las marionetas como representaciones, una vez trabajado el guion sobre las tipologías halladas en la investigación. Los docentes de la UCA que coordinaron este proyecto de sensibilización en la escuela y socialización profesional fueron: Gabriel Robles Gavira y A-Beatriz Pérez-González (miembro ésta última del grupo Comunicar.  

El espíritu del proyecto inicial (que utilizaba el teatro como expresión de las experiencias vitales del emigrado, para transmitirlas a la sociedad), se desarrolla en la implementación que se diseña. El nuevo proyecto, dirigido a las aulas se llamó “Sensibilización-Escuela”. El objeto era motivar al alumnado y procurar un espacio esperanzador y práctico reforzando los valores comunes. Dicha experiencia se enmarcaba dentro del programa impulsado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UCA y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La respuesta del alumnado fue sorprendente. En la primera clase en que se propone, solo rehúsan a participar en la experiencia dos alumnos. Desde entonces, el profesorado tutoriza el trabajo con los voluntarios y contacta con los centros para llevar a cabo las representaciones.

 

 

 

 

 

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar