Blog de la Revista Comunicar

Publicado el Informe de Competencia Mediática en España

El Instituto de Tecnología Educativa (ITE), perteneciente al Ministerio de Educación de España, acaba de publicar online el nuevo material “Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España”.
Miembros del Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva participaron en este estudio bastante amplio. El objetivo ha sido medir el grado de competencia mediática de la ciudadanía española, a partir de seis dimensiones: lenguajes, tecnología, recepción e interacción, producción y difusión, ideología y los valores y la dimensión estética.
Un equipo multidisciplinar aplicó un total de 6.626 cuestionarios  y llevaron a cabo 28 grupos de discusión y 31 entrevistas en profundidad en toda España. La muestra fue estratificada por edad (jóvenes 16 – 24 años, adultos 25 – 64, y tercera edada a partir de 65 años), por género y por nivel de estudios (sin estudios, con estudios primarios, con estudios secundarios y universitarios).
17 universidades participaron en esta investigación pertenecientes a cada una de las comunidades autónomas: Cataluña (Universitat Pompeu Fabra); Andalucía (Universidades de Huelva, Granada, Málaga, Cádiz, Córdoba, Sevilla); Navarra (Universidad de Navarra); País Vasco (Universidad del País Vasco); Madrid (Universidades Carlos III y Complutense); Galicia (Universidad de Santiago); Aragón (Gobierno de Aragón); Valencia (Universitat Jaume I); Asturias (Gobierno de Asturias); Cantabria (Universidad de Cantabria); Murcia (Universidad Católica de Murcia); Canarias (Universidad de La Laguna); La Rioja (Universidad de La Rioja); Castilla-La Mancha (Universidad de Castilla-La Mancha); Castilla-León (Universidad de Valladolid); Baleares (Universitat Illes Balears); Extremadura (Universidad de Extremadura).
El proyecto ha recibido el apoyo del Consejo Audiovisual de Cataluña, del Grupo Comunicar y ha sido coordinado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Como inviestigadores principales figuran: Joan Ferrés i Prats (IP), Agustín García Matilla, J. Ignacio Aguaded Gómez, Josep Fernández Cavia, Mònica Figueras y Magda Blanes.
El esfuerzo tiene su recompensa, este gran trabajo de equipo así lo demuestra…