Nuestras compañeras y amigas Ana García-Valcárcel, Verónica Basilotta y Camino López de la Universidad de Salamanca (España), nos presentan en el último número de Comunicar un artículo muy interesante que se titula: “Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria” en él nos hablan de las nuevas oportunidades que las tecnologías digitales nos ofrecen para el aprendizaje en una sociedad cada vez más conectada; también de que aprender a trabajar con otros se convierte en una competencia trascendental. El texto presenta resultados de una investigación sobre concepciones y prácticas del profesorado en ejercicio acerca de las metodologías de aprendizaje colaborativo mediadas por las tecnologías de la comunicación (TIC), en centros de enseñanza de Educación Primaria y Secundaria.
Exponen las posibilidades y limitaciones que tienen estas herramientas, así como las concepciones docentes sobre las estrategias de aprendizaje colaborativo. La metodología se basa en el análisis de contenido de entrevistas realizadas a equipos docentes de una muestra representativa de centros educativos. Los resultados apuntan que en estos centros los docentes atribuyen a las TIC una alta potencialidad para enriquecer las actividades de trabajo colaborativo entre los estudiantes y conseguir el desarrollo de competencias transversales de gran relevancia, aunque son conscientes de las dificultades a las que tanto alumnos como profesores se enfrentan en la práctica educativa.
Les recomiendo la lectura completa del artículo aquí.