Blog de la Revista Comunicar

Ganadores de EDUCLIPS 2021-22

El Concurso Educlips 2021/22 ha finalizado. La participación del jurado popular con sus votos y del jurado profesional, además de la labor de difusión hecha por los profesores universitarios en calidad de embajadores, ha hecho posible esta quinta edición del concurso, en el que se ha decidido como ganadores los siguientes vídeos (publicados también en la web y en las diferentes redes sociales):

PRIMER PREMIO: Plástica Divertida, enviado por Olga Correa (Universidad de Cádiz). Link: https://www.educlips.es/video.php/plastica-divertida/646

SEGUNDO PREMIO: Érase una vez, enviado por Andy Requelme (Universidad Católica de Murcia). Link: https://www.educlips.es/video.php/erase-una-vez/674

TERCER PREMIO: ¿Qué es un booktuber y un edutuber?, enviado por David Monomeracho (Universidad de Huelva). Link: https://www.educlips.es/video.php/que-es-un-booktuber-y-un-edutuber/624

Os enviamos nuestras más sinceras felicitaciones.

Presentación del “Proyecto Familias ON” en la Aventura del Saber lunes 28 a las 10h


Con este proyecto lo que se pretende es dar respuesta, de manera conjunta con todas las instituciones y personas participantes, a las demandas de prevención, orientación y formación que necesitan las familias ante el uso cada vez mayor por parte de sus hijos a hijas de los dispositivos móviles, el uso de internet, redes sociales y los peligros que esto puede conllevar.
Queremos que las familias se conviertan en familias “proactivas”, familias que se preocupan y que actúan ante esta nueva realidad que les está tocando vivir con sus hijos e hijas, de tal forma que los capacite para liderar la prevención de conductas de riesgo en sus hogares y en la comunidad, en relación a los dispositivos móviles y los juegos online.
Financiación: Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Territorial la Universidad de Córdoba en el marco del Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia en su modalidad UCO Social Innova
Apoyos Institucionales: Grupo Comunicar, IREFREA (Instituto Europeo de Estudios en Prevención), Proyecto FERYA (Familias en Red Activas), Red Alfamed, ACOJER (Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación), Centro de Psicología “El Aprendiz” y Proyecto Hombre Córdoba.
Dirección de la web: http://www.uco.es/docencia/innovaciondocente/familiasenred/

Buenas noticias en el Grupo Comunicar

Ayer fue un día de buenas noticias en el Grupo Comunicar. En primer lugar, nuestra compañera de Málaga Laura López Romero obtuvo la Titularidad de Universidad. También se hizo público que nuestra coordinadora en Huelva Amor Pérez, se ha Acreditado como Catedrática de Universidad. Por último, desde Sevilla Rocío Cruz nos comunicaba que por fin veía la luz un artículo sobre la historia del Grupo titulado “Recorrido histórico del Grupo Comunicar. Un análisis desde el área de Comunicación”. Por todo ello, nuestras felicitaciones a estas personas y al Grupo Comunicar.

Este estudio aborda una aproximación contextual al proceso de creación y consolidación de una revista académica, la revista Comunicar situada en los puestos más altos de los rankings internacionales en las áreas de educación, comunicación y estudios culturales. El proceso se inserta en el contexto de la historia de la investigación en comunicación en España. Se lleva a cabo una estrategia de investigación cualitativa de estudio de caso único. Las evidencias utilizadas son entrevistas en profundidad y análisis documental de la propia revista. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de los elementos contextuales y humanos en el desarrollo de esta publicación.

El artículo completo lo pueden leer aquí.

Cómo citar este artículo/Citation: Caro-González, F.J.; Cruz-Díaz, R.; Román-Graván, P. (2022). Recorrido histórico del Grupo Comunicar. Un análisis desde el área de Comunicación. Revista Española de Documentación Científica, 45 (1), e315. https://doi.org/ 10.3989/redc.2022.1.1844

Call for Papers nº 73, ‘Educación para el Futuro: Prospectiva para la sostenibilidad y la justicia social’

Os informamos que el Call for Papers nº 73, ‘Educación para el Futuro: Prospectiva para la sostenibilidad y la justicia social’ de ‘Comunicar’ está activo hasta el próximo 28 de febrero de 2022. Un número coordinado por el Dr. Antoni Santisteban (Universidad Autónoma de Barcelona), la Dra. Edda Sant Obiols (Universidad Metropolitana de Manchester), y el Dr. Gustavo A. González (Universidad Autónoma de Barcelona), que contribuye al análisis y discusión de los aspectos teóricos y prácticos relacionados con los Estudios sobre el Futuro y su incidencia en las prácticas educomunicativas.

En un contexto de incertidumbre, los Estudios sobre el Futuro (futures studies) se han extendido a diferentes áreas, caracterizándose por su transversalidad, que abarca, entre otros campos, la comunicación y la educación. Los medios de comunicación junto con la educación tienen una gran influencia en la construcción de las imágenes del futuro de la ciudadanía. La Educación para el Futuro como línea de investigación surge en el Reino Unido y en otros países de tradición anglosajona a fin de analizar el lenguaje, los relatos o las imágenes negativas sobre el futuro presentes en los diferentes medios, que demuestran una gran influencia en nuestra participación democrática y en nuestra actitud hacia el cambio social. Con este monográfico, se contribuye al análisis y discusión de los aspectos teóricos y prácticos relacionados con los Estudios sobre el Futuro y la
Educación para el Futuro, y su incidencia en todo tipo de aspectos de la educomunicación.

Asimismo, os recordamos que ‘Comunicar’ acepta manuscritos en cada uno de sus números de temática miscelánea adscrita al enfoque de la revista. Os invitamos a leer con detenimiento la normativa para autores y a enviar vuestra propuesta.

Nuevos retos del profesorado ante la enseñanza digital. Número 70 de Comunicar

Le informamos que se ha publicado recientemente el último número de Comunicar, 70, con el sugerente título: Nuevos retos del profesorado ante la enseñanza digital. Como en anteriores ocasiones, la Revista cuenta con una sección monográfica y una amplia variedad de artículos en la sección Miscelánea. Todos los artículos están disponibles a texto completo y de manera gratuita en nuestra web oficial.

ENLACE

Encuentro de Centros Innovadores en Jaén. Martes 15 de febrero (Presencial y on-line)

Ya está organizado el 2º ENCUENTRO DE CENTROS INNOVADORES en Jaén, con nuestro Grupo Comunicar/DIM.

Puedes verlo en http://dimglobal.ning.com/profiles/blogs/jornadajaen22para el MARTES 15 DE FEBRERO en formato presencial e incluyendo actividades on-line: talleres y paneles de comunicaciones.

Como sabes es una jornada híbrida, en sesión continua para todos los inscritos, donde cada uno (según su disponibilidad de tiempo e intereses) asistirá el tiempo que pueda y a las actividades que sean más de su interés.

Para inscribirse  AQUÍ ) y puedes participar activamente:

– Presentando una comunicación presencial

– Ofreciendo un TALLER/SEMINARIO on-line desde su plataforma habitual de telecomunicación (meet, teams,zoom…)

– O publicando una comunicación on-line en los PANELES DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES

Para ser comunicante, contacta con  peremarques@pangea.org con  el título y un par de líneas explicativas. 

Entrevista del pasado miércoles en la 2 de TVE, a Francisco Pavón y Pere Marques

Francisco Pavón, Vicepresidente del Grupo Comunicar y Pere Marques, Director de la Red Educativa DIM-EDU,han sido entrevistados sobre “El papel de las TIC en Educación: claves del éxito para su integración en las escuelas y maximizar sus aportaciones a la enseñanza y los aprendizajes”

Siempre se han utilizado recursos/tecnología para enseñar y aprender; además. el Profesorado ha tenido ofertas de Formación y Perfeccionamiento. Desde la llegada de la Democracia en España, en los últimos 50 años hemos tenido 8 leyes de Educación. En ellas, y en consonancia con el desarrollo de la llamada “Sociedad de la Información” o “Era Internet” se prescribe la presencia de algunos contenidos tecnológicos en los currículums de los distintos niveles educativos (consideración de la competencia digital, asignatura de Tecnología en ESO…), y poco a poco también la progresiva integración de las TIC en los centros.
Título original: La aventura del Saber

PROGRAMA DEL MIÉRCOLES 12 A LAS 10.10H Año:2022

ENTREVISTA A PERE MARQUES Y FRANCISCO PAVÓN

Mañana en la 2 de RTVE (10.10h), entrevista a Pere Marques y Paco Pavón

Dos históricos del uso de las TIC en la educación, Paco Pavón y Pere Marques serán entrevistados sobre “El papel de las TIC en Educación: claves del éxito para su integración en las escuelas y maximizar sus aportaciones a la enseñanza y los aprendizajes”

Siempre se han utilizado recursos/tecnología para enseñar y aprender; además. el Profesorado ha tenido ofertas de Formación y Perfeccionamiento. Desde la llegada de la Democracia en España, en los últimos 50 años hemos tenido 8 leyes de Educación. En ellas, y en consonancia con el desarrollo de la llamada “Sociedad de la Información” o “Era Internet” se prescribe la presencia de algunos contenidos tecnológicos en los currículums de los distintos niveles educativos (consideración de la competencia digital, asignatura de Tecnología en ESO…), y poco a poco también la progresiva integración de las TIC en los centros.
Responderán a diversas preguntas:
¿Cómo se han ido integrando las TIC en la Educación en este medio siglo casi desde la llegada de la Democracia a España? …
Título original: La aventura del Saber
País: España
PROGRAMA DEL MIÉRCOLES 12 A LAS 10.10H Año:2022
ENTREVISTA A PERE MARQUES Y FRANCISCO PAVÓN
Presentadora: Mara Peterssen,
Productora: Televisión Española
Director: Salvador Valdés
LA AVENTURA DEL SABER es un programa diario matinal destinado a la formación educativa y la divulgación mediante entrevistas y series documentales. Coproducido por RTVE y el Ministerio de Educación, se trata de uno de los espacios más veteranos de la cadena, con más de 21 años en antena.

Call for Papers nº 72, ‘Sociedad de la desinformación: El impacto de las fake news en la esfera pública

Os informamos que el Call for Papers nº 72, ‘Sociedad de la desinformación: El impacto de las fake news en la esfera pública’ de ‘Comunicar’ está activo hasta el próximo 30 de diciembre. Un número coordinado por el Dr. Guillermo López-García (Universidad de Valencia), el Dr. Gianpietri Mazzoleni (Universidad de Milán), y la Dra. Eva Campos-Domínguez (Universidad de Valladolid), que contribuye al análisis de los mensajes erróneos, sesgados o falsos en materia de misinformation, desinformación, fake news y ciclos de noticias que han transformado la comunicación social.

Nuevo número. Próximo call for papers y situación de Comunicar

Os comunicamos que ya está disponible el nuevo número ‘Redes, movimientos sociales y sus mitos en un mundo hiperconectado’, en el que se introducen excelentes aportaciones sobre la multiplicidad de movimientos sociales dinamizados en redes sociales, que impulsan formas profundas de comunicación a través de los mitos culturales.

Ante el firme crecimiento de la revista, os invitamos a compartir y enviar vuestras investigaciones al próximo call for papers activo, ‘Discursos del odio en comunicación: Investigaciones y propuestas’, cuya fecha de límite de recepción es el 30 de septiembre de 2021.

Tenemos el placer de informaros que la revista ‘Comunicar’ ha conseguido los mejores datos de su histórico en los más prestigiosos índices mundiales Journal Citation Reports y Scopus. En JCR-JIF es la 7ª del mundo de entre 234 revistas en ‘Educación’ (top 3% mundial), duplicando su IF de 3,37 a 6,01. En el nuevo JCR-JCI es la 11ª de 722. En el área de ‘Comunicación’ en JCR-JIF/JCI la revista se sitúa en el 9º puesto mundial (top 10%) entre 94 y 204 revistas respectivamente. La noticia más significativa es que en sendas áreas, ‘Comunicar’ ocupa la 1ª posición absoluta del mundo como revista ‘open access’, en línea con las directrices de Horizonte Europa de la Comisión Europea. En la misma línea, en Scopus la revista ha obtenido el 2º puesto del mundo (sobre 1.307 revistas) en ‘Estudios Culturales’, el 23º (top 2%) en ‘Educación’ sobre 1.319 revistas, y el 14º (top 4%) sobre 429 revistas.