Blog de la Revista Comunicar

Brasil es el país latinoamericano con más publicaciones científicas de acceso abierto

startup-photos.jpgUn estudio de la empresa canadiense Science-Metrix, especialista en análisis bibliométricos, señala que al menos un 60% de artículos académicos en el mundo son de acceso abierto (Open Access). El estudio fue realizado con información recopilada de Web Of Science (WOS); Scopus y de 1science.

En Latinoamérica es Brasil el país que ha publicado la mayor cantidad de contenidos bajo este sistema. Entre el 2008 y el 2014 más de 60% de la producción académica ya era de acceso abierto; el estudio lo atribuye al uso de SciELO, herramienta que promueve la publicación de revistas de acceso abierto tanto de Latinoamérica como de África, y ocupa el segundo lugar como como la principal fuente de artículos de acceso abierto, casi al mismo nivel de ResearchGate.

Otro ejemplo se encuentra en México donde, desde finales de los 90 del siglo pasado, Latindex alberga una gran cantidad de contenido abierto de más de 20 países de la región, a los que se suman España, Francia y Portugal.

Tanto en Brasil y México como en Latinoamérica en general, existe una actitud positiva hacia el acceso abierto, con la oferta de textos completos en la web, de uso libre para lectores y sin costo para autores, lo cuan conlleva un significativo incremento en la visibilidad y accesibilidad a la producción científica, y lo más importante: la transferencia de conocimiento.  Si bien esto demuestra que las publicaciones de acceso abierto están ganando espacio, el factor de impacto sigue siendo una de las tareas pendientes, adicional a ello precisa de una mayor difusión sobre los efectos y el funcionamiento de los mandatos y políticas del Open Access.