Blog de la Revista Comunicar

Chile: por una televisión educativa

Por una TV educativa en Chile

Por una TV educativa  es una iniciativa que busca que en Chile existan canales de televisión con contenidos educativos de libre acceso para todos. La llegada de la televisión digital abre la posibilidad de que existan más canales de televisión abierta y gratuita.

La iniciativa y mantenimiento constante radica en un grupo de personas, profesionales de varias disciplinas, interesadas en mejorar el nivel educativo de su país. Están convencidos del enorme poder de los medios de comunicación, fundamentalmente la televisión, que sigue jugando un rol fundamental en Chile. La plataforma es un instrumento para animar a los ciudadanos, presionar a los políticos y liderar un movimiento para lograr que en Chile exista una TV educativa de calidad.

La TV sigue siendo la principal fuente de información, y el medio de comunicación más popular del país y Chile vive una revolución de enormes proporciones con el paso a la televisión digital, que ha permitido, no sólo la alta definición, sino una mayor cantidad de canales y plataformas interactivas. Esto implica que es posible que se abra una  puerta para que la televisión sea un apoyo potente a la educación, y que el Estado así lo garantice.

La iniciativa está teniendo un gran éxito, se han añadido a sus planteamientos decenas de profesionales y ciudadanos, han realizado multitud de actividades, creando conciencia hacia la importancia social de la televisión, reuniendo expertos, e incidiendo con éxito en la vida política y social de Chile.

El propósito de la plataforma Por una TV educativa, es poner en marcha iniciativas que apunten a generar espacios de información, comunicación y reflexión que logren incidir en las políticas públicas sobre televisión. Concretamente, están abocados a presentar una propuesta al Congreso, que asegure un canal de televisión con contenidos educativos, como ocurre en otros países.

Las actividades son financiadas por los propios miembros de la plataforma y no tiene afiliación a ningún tipo de movimiento. Conocí personalmente a los iniciadores y motores de la plataforma, en el máster Comunicación y educación, de la UAB, en la Universidad Católica de Chile, en diciembre de 2009.