1ª en cumplir todos los criterios propuestos por el CNEAI, Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, del Ministerio de Educación español, realiza la evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios y del personal de las escalas científicas del CSIC. La evaluación se lleva a cabo anualmente y, para obtener el complemento de productividad, los investigadores han de someter a evaluación los trabajos científicos realizados durante un periodo no inferior a seis años.
1ª en JCR, Journal Citation Reports, un medio sistemático y objetivo para evaluar de manera crítica las revistas más importantes del mundo. Es el único recurso de evaluación de revistas que brinda información estadística basada en los datos de citas. Permite medir la influencia y el impacto de las investigaciones realizadas (en revistas y categorías) y muestra las relaciones entre las revistas que citan y las que son citadas.
1ª en ANECA, Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, una fundación estatal española que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.
1ª en ANEP, Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, una unidad dependiente de la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i, dentro de la Secretaría de Estado de Investigación, del Ministerio de Ciencia e Innovación español.
1ª en LATINDEX, es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997. Es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región.
Fue la 1ª revista española de Comunicación admitida en Web of Sciencie, un servicio en línea de información científica, integrado en ISI Web of Knowledge. Facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las que aparecen citas de artículos de revistas científicas, libros y otros tipos de material impreso que abarcan todos los campos del conocimiento académico.
Es la 1ª revista de comunicación española en nivel de difusión en bases de datos internacionales (Fuente RESH)