«Comunicar ha sido siempre una plataforma grupal para expresar una educación alternativa, innovadora, plural y democrática» entrevista a José Ignacio Aguaded
El Grupo Comunicar se formó hace ya veinticinco años. En ese tiempo, ha sido reconocido en todo el mundo académico, y en los ámbitos de la educación y la comunicación por su trabajo en pos de una posición crítica ante los medios, un trabajo constante de educación mediática y unos años plagados de actividades formativas, propuestas y publicaciones dirigidas a mejorar la comunicación entre los ciudadanos y los medios y de éstos con sus lectores, telespectadores y oyentes. La investigación ha sido uno de los puntos fuertes del Grupo, tanto en su colaboración en investigaciones como en la publicación de las mismas. José Ignacio Aguaded, a quien entrevistamos en esta ocasión, ha sido iniciador, principal motor y director del grupo durante todos estos años. Además de presidir el Grupo Comunicar, es catedrático de Universidad de Educación y Comunicación en la Universidad de Huelva, dirige la revista científica iberoamericana de comunicación y educación «Comunicar», es director del Grupo de Investigación «Ágora» y, actualmente, una referencia mundial en el mundo de la Educomunicación. (Entrevistador. Enrique Mz-Salanova)
“En estos 25 años hemos dado lo mejor de nosotros mismos como profesionales, afirma José Ignacio Aguaded, y como personas en este proyecto. Nos hemos ganado a pulso con un trabajo constante y progresivo una imagen en muchas partes del mundo de este ilusionante proyecto que es Comunicar. Después de dos décadas y media sigue vivo el proyecto con tanta ilusión si cabe como el primer día. Con muy pocos recursos, con escaso mimo por parte de la administración pública (aunque, por fortuna, no siempre) hemos sido capaces de construir un proyecto integral de educomunicación en cuatro grandes sectores: la formación, las publicaciones, la investigación y la sensibilización social.
“Justamente este trabajo con sectores tan diferenciados con profesores de todos los niveles educativos, comunicadores y periodistas, padres y madres, alumnos… además de centrarnos en acciones polivalentes que van tanto en talleres prácticos para iniciación, en investigación de alto nivel y prestigio internacional… en una línea constante y progresiva del tiempo es una de nuestras grandes fortalezas, sin perder nunca el norte de nuestro gran objetivo: la educomunicación, esto es, hacer más ética y educativa la comunicación y aprovechar los recursos comunicativos para hacer una educación en sintonía con las demandas y exigencias de los tiempos actuales, todo ello enfocado a una ciudadanía más crítica, plural y autónoma en el universo mediático que vivimos.”