Blog de la Revista Comunicar

Comunicar número 39: El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia


El programa ConRed es el comienzo de unas prácticas basadas en la evidencia destinadas a mejorar la sociedad en la que vivimos, desde la educación.
Los jóvenes desconocen en gran medida el funcionamiento empresarial de las plataformas a las que pertenecen, tal y como se observó en el pre-test.
El Con Red ha puesto de manifiesto que efectivamente un programa educativo específico permite la mejora de esa vulnerabilidad de la información juvenil en el uso de las redes sociales, lo que es considerado un logro positivo del programa. Estos resultados nos muestran la importancia que tiene la inclusión en el currículum escolar de la prevención de riesgos en Internet y las redes sociales y que no es imprescindible que ésta sea desarrollada en el entorno virtual. La intervención debe ser entendida como parte de la tarea educativa, es decir, como parte del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza que el profesorado está obligado a impartir, abordando el currículum.
Es necesario reciclar a los docentes en esta materia y reducir así la brecha que les separa de los jóvenes para ayudar y asesorar y, del mismo modo, las familias deben conocer el contexto en el que se desarrollan sus hijos e hijas para poder supervisar y mostrar su apoyo. En definitiva, el ConRed ha mostrado que trabajando con toda la comunidad educativa y en colaboración con ella es posible mejorar la calidad de la vida virtual y, por tanto, real de los adolescentes.
El artículo está escrito por los autores de la investigación, la doctora Rosario Del-Rey, Profesora de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, don José Antonio Casas es Investigador del Departamento de Psicología de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba y la doctora Rosario Ortega, Catedrática, que ha sido Directora del Departamento de Psicología de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.