Blog de la Revista Comunicar

Desde la infoxicación al derecho a la comunicación.

En nuestra sociedad tecnológica y de la comunicación, “asistimos, sin duda, a una hiperconexión compulsiva y una sobreinformación global” en palabras de J. Ignacio Aguaded, Editor de Comunicar. Pasamos excesivo tiempo delante de las pantallas, uniendo a ellas nuestras vidas no sólo en cuestiones de trabajo sino también en el ocio, buscando diversión y comunicación permanente.
Esta infoxicación de la que nos habla J. Ignacio Aguaded, ya realidad en nuestra sociedad y provocada por una sobreexposición a los medios, genera en muchos casos una infrainformación. En este sentido, un grupo de profesores y académicos chilenos han creado PolComChile (www.politicasdecomunicacion.cl) como espacio de reflexión, investigación y formulación de propuestas en pro del “Derecho Universal a la Comunicación”, elaborando un manifiesto con 12 medidas como instrumento para contrarrestar los efectos de la infopolución.
Pueden profundizar en las interesantes reflexiones del autor acerca de este tema, que podrían sintetizarse en la necesidad de mejorar estrategias con iniciativas como éstas para que la comunicación llegue a ser un derecho de todos, y la importancia del “empoderamiento” del ciudadano ante los medios como mejor estrategia para consumirlos inteligentemente, leyendo el artículo completo, aquí.