Blog de la Revista Comunicar

"Donde viven las mujeres", último proyecto de la productora "Tus ojos"

Cada vez son más las iniciativas y productos audiovisuales que procuran un mundo en diálogo, que presentan alternativas y reflexiones para lograr el encuentro intercultural. La productora «Tus ojos», se fundó con el objetivo de crear un marco de referencia en el mundo audiovisual, capaz de conjugar el lenguaje del cine con la sensibilización sobre problemas sociales actuales. Ha apostado por la tecnología digital, para la filmación y para la distribución, realizada en centros educativos y culturales, con el fin de que el film y las situaciones que lo hacen posible, se analicen y procuren la reflexión y la concienciación. El Grupo Comunicar  ha colaborado con esta productora desde hace años, y algunos de nosotros sigue en contacto con ellos y sus producciones.

Actualmente está trabajando en proyecto titulado provisionalmente DONDE VIVEN LAS MUJERES, proyecto cinematográfico, educativo y solidario sobre siete historias de mujeres que luchan por sus derechos y por lograr la plena igualdad con el hombre, reconociendo así el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad. Se compone de varios cortometrajes –de ficción- ninguno es documental, pues a las cinco historias se añadirá posteriormente cinco documentales.

La web de la productora “Tus ojoswww.tusojos.tv

Toda la filmografía de la productora “Tus ojos” gira, hasta el momento, en torno a la visión de las diferentes culturas y de la riqueza de los encuentros entre las personas. En el mundo a cada rato, 2004, la historia de cinco niños de diferentes lugares del planeta, dan pie a reflexionar sobre las actitudes hacia los demás. Quién no se acuerda de Binta y la gran idea, por ejemplo, que estuvo nominada a los Oscar. En su largometraje Pobladores, 2006, de Manuel García Serrano, observa a varios niños emigrantes y a sus familias en un viaje de ida y vuelta hasta sus países de origen. Cooperantes, 2008, rodado en Guatemala y dirigido por el mismo director, es una expresión del respeto de quienes ayudan a indígenas guatemaltecos a desarrollar sus propias iniciativas sin inmiscuirse en sus planteamientos culturales. De los tres film se han realizado guías didácticas que, en los centros educativos, permiten ayuda, debate y reflexión sobre los contenidos y características de las películas.

Espejito, espejito cuenta, a través de la historia de cuatro mujeres un relato reflexivo sobre la belleza desde el punto de vista cultural y social. Para el mundo occidental quien tiene la belleza tiene el éxito, por ello desarrolla estereotipos bien definidos a través de los medios de comunicación masiva que certifican esta representación como verdadera, para alimentar democráticamente el deseo de tener la belleza, atraparla y usarla para nuestro beneficio, este es el espejo en el  que se refleja nuestra sociedad.