Blog de la Revista Comunicar

Ecuador apuesta por infocentros comunitarios para impulsar la educación

infocentrosEl programa Infocentros Comunitarios es liderado por el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Ecuador, su puesta en marcha se enmarca la estrategia Ecuador Digital 2.0, con el fin de promover el acceso a las TICs en las comunidades rurales y urbano-marginales del país.

Los infocentros constituyen espacios de participación inclusiva, que garantizan el acceso inclusivo a las tecnologías y así reducir la brecha y analfabetismo digital al tiempo que se motiva a la gente a aprovechar la tecnología y con ello mejorar  su calidad de vida e impulsar el desarrollo productivo de su comunidad.

Actualmente, en Ecuador existen 491 infocentros operativos, de los cuales 490 son infocentros a los que se suma un megainfocentro, ubicado en Tumbaco, provincia de Pichincha. En el país los infocentros se encuentran distribuidos en 23 provincias, 142 cantones, 485 parroquias rurales y 6 Centros de Rehabilitación Social. Desde el 2011 hasta enero de 2015, un total de 3´633.271 de ciudadanos visitaron los infocentros y otras 146.691 personas fueron capacitadas en TICs.

Los infocentros o telecentros, como se los conoce en otros países, son iniciativas que han avanzado a un ritmo acelerado en los últimos cinco años en toda América Latina, y han permitido a agricultores dar a conocer sus productos en diversos países y a comunidades indígenas atraer el turismo hacia pequeños poblados gracias a la tecnología, reduciendo con ello el aislamiento, se crea contactos, se promueven temas de interés en la comunidad, se crean oportunidades económicas y por su puesto se disminuye la brecha digital.

En Bolivia, por ejemplo, desde el 2008 hasta noviembre de 2014 la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ha instalado un total de 1763 infocentros y espera instalar otros 1500 este año. En el caso ecuatoriano, los principales usos que se da a los infocentros son, además de la consulta de facturas de servicios básicos, bancos, impuestos, seguridad social y otros, es la capacitación especialmente en temas de computación básica, optimización de recursos tecnológicos y uso de las TICs para la productividad.

Cada infocentro cuenta con un espacio para computadoras con acceso a Internet, un proyector, una videograbadora, una impresora, una pizarra, dos cabinas telefónicas y mobiliario. Adicionalmente tienen un espacio para capacitación, talleres y otros eventos. Adicionalmente, en los infocentros la gente encuentra espacios de capacitación en artes y oficios, puede participar en la creación de una página web de la comunidad para difundir su potencial turístico y productivo, disponer de un periódico comunitarios, un generador de eventos y encuestas.