Maria Cristina Ponte y José Alberto Simoes (ambos de la Universidade Nova de Lisboa, Portugal) presentan una investigación con este nombre en el nº 38 de la Revista Comunicar, que se encuentra ya disponible en preprint. El texto habla de la conexión entre enseñanza e investigación, es decir, de cómo entrenar a investigadores, algo ya presente en muchos países de nuestro entorno como Nueva Zelanda (donde ya está previsto en la legislación) o Francia. De inspiración en las tesis de Vigotsky sobre resolución de problemas, el artículo describe principalmente las sesiones de formación de estudiantes para la realización de entrevistas que forman parte de una investigación sobre el papel de las familias en el uso de los medios. Se relatan las ventajas que la participación en temas relevantes del diseño de la investigación (como la localización de familias target o la implicación en la redacción del guión de la entrevista) tiene en los alumnos como entrevistadores en formación. Algunos conclusiones muestran que los estudiantes creyeron muy útil aprender a realizar investigaciones con familias desde la práctica.
Es interesante apuntar que el artículo incluye el guión de la entrevista, suficientemente amplio como para aplicarlo por partes (gracias!).
Puedes consultar el artículo aquí.