Blog de la Revista Comunicar

El cine y la mezcla de los tiempos: de la guerra de las galaxias a la moda ‘retro’.

Al mismo tiempo que nacen fenómenos icónicos de culto, naves espaciales, ciencia-ficción, que crean una nueva mitología cinematográfica y narrativa, «Star trek» y «La guerra de las galaxias» crean escuela, adicción e ideología popular, se generan productos ligados a la estética de principios de siglo o ambientados en épocas pasadas. «Indiana Jones» o «The Mummy», en aventuras y otras muchas películas de gansters, románticas, vuelven a estéticas o ambientaciones de los años treinta o cuarenta. En música, igualmente, se vuelve a la primera mitad del siglo XX.

La misma publicidad utiliza los recursos estéticos, icónicos y sonoros, de spots de los primeros años de la televisión. A este fenómeno, Jameson lo llama ‘retrospección estilística’, que todos los pueblos necesitan para aunar su historia cultural en el pasado, el presente y el futuro. La ‘mòde retro’, según Jameson, desprecia la ficción futurista y tiende a evocar el tono sentimental que sitúa acciones y narraciones en unos parámetros concretos en cuanto a tiempo y espacio se refiere. No olvidemos en el cómic a Hugo Pratt y a su personaje Corto Maltés. Clifford afirma que la función de tales productos icónicos más que a denigrar el presente o a desvalorizar la ficción futurista, tiende a recrear de manera idealizada el pasado, a fin de confundir las fronteras de tales conceptos (pasado, presente y futuro), y los distintos periodos en la misma ficción cinematográfica. Representamos así nuestra propia visión actual de otras épocas. «…La significación que pierde su significado queda transformada en imagen».

El anacronismo cinematográfico se pone de manifiesto constantemente en las representaciones actuales, en las que a pesar de que se cuidan con mimo las puestas en escena y las ambientaciones históricas, se entreveran conscientemente los recuerdos y relatos del pasado con las ambientaciones del futuro. «The Matrix» o «Abre los ojos», son buenos ejemplos de confusión de tiempos, de ruptura de lo cronológico, de negación de la diacronía y sincronía, y de mezcla de formas de hacer tradicionales con las últimas posibilidades de la nueva tecnología.

Esto es un segmento de un articulo publicado en 2000 en Comunicar 14, pp. 43-49. Mensajes diferentes, métodos creativos y diversidad de valores para la socialización en un mundo tecnificado. Soluciones nuevas para nuevos problemas que se presentan a la especie humana en la sociedad de la información.