Blog de la Revista Comunicar

El Dr. René Zeballos publica su primer libro sobre competencia mediática en los jóvenes de La Paz (Bolivia)

Texto: Patricia De-Casas

La competencia mediática es el conjunto de capacidades que posee la población con el objetivo de establecer un vínculo responsable y crítico con los medios de comunicación. En este sentido, surge la necesidad imperante de comenzar a trabajar y desarrollar acciones destinada a la cualificación de la competencia mediática. Esta obra del doctor boliviano René J. Zeballos Clavijo nace de la publicación vinculada de su tesis doctoral titulada «La competencia mediática de jóvenes de la ciudad de La Paz (Bolivia): dimensiones para la interacción con los medios audiovisuales masivos y digitales» y dirigida por el Catedrático de Educación de la Universidad de Huelva, Dr. Ignacio Aguaded.

Hay que destacar que, por primera vez en Bolivia, se experimenta y se habla sobre el concepto de competencia mediática, convirtiéndose el autor, en un pionero en la materia en su país. Zeballos-Clavijo es docente del Departamento de Comunicación de la Universidad Católica Boliviana en asignaturas de comunicación, educación, ciudadanía y derechos humanos, ha sido Director Nacional de la Red de radioemisoras ERBOL (Educación Radiofónica de Bolivia). Actualmente, es coordinador y representante principal en Bolivia de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre la Competencia Mediática para la Ciudadanía.

ZEBALLOS

Por lo tanto, la obra titulada « La competencia mediática de jóvenes de la ciudad de La Paz. Capacidades ciudadanas para la interacción con los medios y tecnologías de la comunicación», está desarrollada a lo largo de tres capítulos, recoge los conceptos, bases teóricas y analíticas del objeto de estudio. En este sentido, el primer capítulo trata los alcances de la competencia mediática, señalando sus antecedentes históricos, sus características y rasgos, las tipologías y modelos de competencia mediática, así como la importancia a nivel educativo de la misma. El segundo capítulo exhibe las características de la competencia mediática de los jóvenes del municipio de La Paz (Bolivia), destacando la dieta mediática de los jóvenes, la influencia de los medios de comunicación, la actitud crítica del ciudadano, así como las distintas dimensiones comunicativas que comprenden la producción de los medios. Por último, el tercer capítulo, aborda el balance y el análisis de los jóvenes y la competencia mediática, enfatizando las capacidades adquiridas en el proceso de comprensión y uso de los medios de comunicación. Es un hecho, que el estudio de los medios es necesario analizarlo desde el punto de vista emisor-receptor. En suma, con esta obra, el autor pretende conocer una inicial investigación desde un enfoque conceptual en Bolivia a nivel educativo, comunicativo e investigativo.