Cada vez se escucha más hablar de los cursos online masivos y en abierto (MOOCs). Realmente, son nuevos escenarios formativos en la educación superior con una metodología basada en la videosimulación y el trabajo colaborativo del estudiante.
En la revista Comunicar nº 41 podemos encontrar el trabajo titulado “El videoartículo: nuevo formato de divulgación en revistas científicas y su integración en MOOCs” , escrito por Esteban Vázquez-Cano de la UNED Madrid (España), cuyas conclusiones muestran que la gran mayoría de revistas científicas del campo de la Comunicación ofrecen pocos formatos de divulgación integrables en los MOOCs. El posicionamiento de las revistas de reconocido prestigio internacional es casi nulo y no se está aprovechando el gran potencial que estos cursos suponen para la divulgación científica; probablemente debido a que su único formato de divulgación es el texto escrito. Como consecuencia de esta situación, el autor del artículo propone un nuevo modelo de divulgación científica que comparta el soporte escrito con el videoartículo, la divulgación en redes sociales y la difusión en formatos soportados por dispositivos digitales móviles que favorezcan una mayor visibilidad internacional del avance científico.