Este año los miembros de CIC Batá también se reunirán del 10 al 12 de septiembre en el Encuentro “Comunicación para el Cambio Social y para el Desarrollo“, en la UIMP de Santander para reflexionar sobre la Comunicación para el Cambio Social y el Desarrollo. En el Encuentro participarán, entre otros, Cees Hamelink –histórico teórico en la materia y profesor en la Universidad de Amsterdam -, Guilherme Canela – Consejero de Comunicación e Información para Mercosur y Chile, UNESCO – y Enrique Yeves, jefe de Comunicación y Relaciones Exteriores de la FAO, así como otras personas que desde su ámbito profesional, de reflexión o compromisogarantizarán un espacio de intercambio rico y fluido.
El Encuentro “Comunicación para el Cambio Social y para el Desarrollo”, organizado por Agencia Inter Press Service, está dirigido a los diferentes especialistas que trabajan en los ámbitos de la comunicación o de la cooperación para el desarrollo, académicos, ONGD, periodistas, medios de comunicación, así como a todos aquellos preocupados por la participación ciudadana, la transparencia informativa, la rendición de cuentas y la deliberación pública
En tiempos de emergencia medioambiental, inequidad galopante e intentos de dominación cultural, la democracia y la convivencia mundial necesitan de nuevas reflexiones desde el ámbito de la comunicación y el cambio social. Por ello, este quinto encuentro sobre comunicación y desarrollo será una oportunidad para que los distintos actores que llevan a cabo su actividad en el campo de la comunicación, el desarrollo y la transformación social intercambien experiencias y creen sinergias para trabajar juntos a favor de otras políticas de comunicación más integrales y participativas.
Con la vista puesta en el logro de sociedades más equitativas, el Encuentro partirá de una visión sobre la comunicación como derecho, como diálogo e intercambio donde se prima el respeto a los lenguajes y códigos diferentes, que deja espacio para aquellos que llamamos “excluidos” y organiza la convivencia entre formas dispares de ver el mundo.
Esta comunicación, que capacita y empodera, está en la médula del desarrollo, aunque todavía muchas instituciones y organizaciones no la incluyen de manera efectiva en todos sus procesos. Con estas preocupaciones, y las que están vinculadas a la agenda de la cooperación internacional para el desarrollo, el Encuentro abrirá un espacio a distintos colectivos y profesionales- universitarios, investigadores, ONGD, periodistas, y responsables de comunicación de la Administración- para debatir sobre cuestiones que tienen por finalidad la del logro de sociedades más cohesionadas e inclusivas.