Blog de la Revista Comunicar

Entrevista a José Juan Mullor, fotoperiodista: «La visión de la fotografía sitúa al lector en la escena de la noticia: dónde se ha producido, quién o quiénes han participado en la misma»

 Referencia bibliográfica: Mullor Mullor, J. et al. (2018). Entrevista a José Juan Mullor, fotoperiodista: «La visión de la fotografía sitúa al lector en la escena de la noticia: dónde se ha producido, quién o quiénes han participado en la misma». Aularia, 7(1) Enero. pp: 43-50.

Para ver la entrevista completa, aquí

Quien se dedica al fotoperiodismo, como José Juan Mullor, un gran fotógrafo, antes que nada debe estar ahí, en el lugar en el que suceden los hechos. Para ello es necesario interés y dedicación, disciplina, en ocasiones riesgo, siempre a disposición y con capacidad para ver la realidad que necesita ser contada. Y disponer de una tecnología suficiente, y conocer cómo funcionan sus dispositivos, y una gran dosis de arte, a veces de improvisación, de suerte y de intrepidez. Una noticia no es completa si no está documentada con fotografías. A veces, la noticia se acompaña de fotografías, que la ilustran, otras, la misma fotografía se convierte en noticia.

José Juan Mullor Mullor comenzó su oficio de fotoperiodista en 1965, muy jovencito, de la mano de su padre, José Mullor Escamilla, por entonces redactor gráfico en el diario Yugo, de Almería. En marzo de 1975 comenzó a trabajar en la redacción del diario IDEAL-ALMERÍA, siendo testigo de excepción de todo lo acontecido en Almería y provincia durante la transición. Es el decano de los periodistas gráficos de la provincia de Almería, contando con cincuenta y dos años de profesión fotoperiodística. Formó parte de la redacción del semanario ‘Almería Semanal’, como redactor gráfico. Le dio tiempo para hacer, en el Colegio Universitario de Almería, la licenciatura en Geografía e Historia. Su vida profesional ha sido imparable, en general ligado a la provincia de Almería. Corresponsal de las agencias gráficas de noticias Europa Press y EFE durante más de una veintena de años. En el año 1998 fue autor de la exposición «25 años del diario IDEAL en Almería». Como miembro de la redacción del diario IDEAL-ALMERÍA en los Juegos Mediterráneos «Almería 2005» su trabajo fue reconocido por la Junta de Andalucía, concediendo al equipo de redacción de dicho diario el Premio Andalucía de Periodismo 2005. En 2017, el Excmo. Ayuntamiento de Almería le concedió el escudo de oro de la ciudad en reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional y la Junta de Andalucía le concedió la insignia de oro de Andalucía.