Blog de la Revista Comunicar

Una aproximación a la imagen contemporánea: la educomunicación como propuesta educativa interdisciplinar para una ciudadanía crítica

• Referencia bibliográfica: Corrales Heras, A. (2018). España. Una aproximación a la imagen contemporánea: la educomunicación como propuesta educativa interdisciplinar para una ciudadanía crítica. Aularia, 7(1) Enero. pp: 21-28.

Para ver el artículo completo, aquí

En un contexto como el actual, caracterizado por su naturaleza profundamente hipervisual e hiperreal, donde las imágenes fluyen velozmente a través de múltiples plataformas digitales, parece más que necesario plantear aquí una reflexión filosófica en torno a este fenómeno. Para ello me apoyaré en conceptos que considero referentes imprescindibles en el desarrollo del tema escogido, como son la idea de hiperrealidad (Baudrillard, 1978) y el concepto de postfotografía (Fontcuberta, 2016). Ambos teóricos -aunque desde diferentes épocas- ofrecen herramientas conceptuales muy potentes para repensar nuestro tiempo.
A continuación introduciré el concepto de educomunicación para profundizar en la actitud ideológica que sustenta su praxis, atendiendo así no solo a su doble vertiente (como marco de investigación sobre los medios de comunicación, y como asignatura académica). Por este motivo, mencionaré el concepto de pedagogía de la comunicación (Kaplún, 1998), y la idea de pedagogía de la liberación (Freire, 1975).
El objetivo final es establecer las condiciones de reflexión necesarias que ayuden a que la ciudadanía sea capaz de enfrentarse a esta cultura mediatizada de una manera reflexiva, ética y comprometida, gestionando de ese modo la información visual que crean y comparten en su cotidianidad real y virtual.