
Las profesoras Iolanda Tortajada, Nuria Araüna (Universitat Rovira i Virgili) e Inmaculada J. Martínez (Universidad de Murcia) han realizado un estudio de las autorrepresentaciones e interacciones en las fotos de 400 usuarios de la red social Fotolog. Mediante un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo en 18 de ellos, se analizan los recursos visuales que los adolescentes emplean y cómo se configuran las identidades de género con ellas. Siguiendo la línea del trabajo clásico de Goffman (1979) y Gill (2007 y 2009) sobre las expresiones de género en publicidad, se han analizado las poses con que se autorrepresentan los adolescentes españoles y se comparan con respectivas representaciones publicitarias. Las investigadoras proporcionan datos interesantes sobre los rituales de subordinación, el tacto femenino y las poses de caracter lésbico de estas imágenes.
Las conclusiones permiten comprobar cómo los adolescentes se apropian de ciertas narrativas del atractivo, siendo plenamente conscientes de estas imágenes autogeneradas y de su poder para posicionarse ante sus pares, aunque se producen matices entre chicos y chicas que hace necesario seguir investigando sobre estos procesos de construcción identitaria en los jóvenes.