Blog de la Revista Comunicar

JCR 2011 – Comunicación

Como ya algunos sabéis, ayer 28 de Junio se hacía público el JCR 2011. Avezados blogueros como FrancisThemule y Álvaro Cabezas ya nos hacían un primer análisis general del estado de las principales revistas y de las revistas españolas.

En la categoría de Comunicación podemos decir que no ha habido muchos cambios, hemos pasado de tener 67 revistas a 72, realmente se han unido 7 nuevas revistas (por desgracia ninguna española) y han desaparecido del área 2. La gran novedad es que gracias  a la incorporación de nuevas revistas en la cola nos hemos promocionado al tercer cuartil, sí, ¡Comunicar es una revista Q3! Respecto a las revistas españolas mantienen posiciones similares a las del curso pasado, con leves mejorías en general. La revista Comunicación y Sociedad pasa del puesto 67 al 65, Estudios Sobre el Mensaje Periodístico retrocede un poco, del puesto 64 al 69 y Comunicar pasa del puesto 52 al 51. No obstante, para los que sepan leer entre líneas, sabemos que la diferencia de puntos que hay en las colas de los rankings son tan pequeñas que un desplazamiento de este tipo realmente no significa apenas nada.

Las revistas que se “salen” de la categoría son “Public Culture” que aunque ya no puntuará en la categoría Comunicación sí sigue presente en Antropología y la “International Journal of Mobile Communications” cuya presencia ha sido borrada de la Web of Science sin previo aviso.

Por otra parte las revistas que se incorporan son las siguientes:

 Argumentation(Noruega)  
 Communications The European Journal of Communication Research(Alemania)  
 Information, Communication and Society(Reino Unido)  
 Games and Culture(USA)  
 Chinese Journal of Communication(China)  
International Journal of Communication (USA)
 Journal of African Media Studies(Reino Unido)  

Otro aspecto a destacar son las revistas que han sufrido mayores cambios de posición, en la siguiente tabla podemos ver reflejadas las cuatro revistas que han experimentado un cambio positivo de posición y las cuatro que han visto reducido  su impacto.

En fin, y de momento esto es todo por hoy. Nos quedaría por hacer el mismo análisis pero en la categoría de “Education & Educational Research” donde Comunicar, después de un año de ausencia, vuelve a estar presente. ¿Alguien se anima?

Por cierto, en breve actualizaré mi entrada con las listas de revistas de comunicación en ISI.