Blog de la Revista Comunicar

La actitud del profesorado ante Internet


La visión que tenga el profesorado de Internet y la actitud ante la red influye directamente en la incorporación de las nuevas tecnologías en general y de internet en particular en el currículo. En el nº 38 de la Revista Comunicar, se publica un artículo titulado “Las actitudes y creencias de los profesores de secundaria sobre el uso de internet en sus clases”, en el que se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en Castilla y León (España). Las profesoras de la Universidad de Salamanaca (España) Elena Ramírez, Isabel Cañedo y María Clemente han llevado a cabo una encuesta entre el profesorado de secundaria de su comunidad autónoma, en la que se pregunta por sus actitudes y creencias sobre internet; así como sobre la formación que reciben sobre la red.
Gracias a las 1721 respuestas conseguidas, las investigadoras han podido comprobar que el valor instructivo que el profesorado concede a internet depende de variables como la edad y el sexo: se le concede menor valor a mayor edad y las mujeres le dan menos valor que los hombres. Asimsimo, el estudio comprueba que la formación que reciben los profesores y profesoras influye en la incorporación de internet a su actividad docente, de manera que, quienes más formación reciben, hacen un uso mayor de internet en sus clases.
Este artículo resulta bastante ilustrativo de cuáles deben ser las vías para lograr la alfabetización digital o, por lo menos, de internet. Conseguir que internet se incorpore con normalidad al proceso de enseñanza aprendizaje, permitirá que el alumnado esté capacitado, adquiera la competencia, y se eviten riesgos en su exposición a internet y redes sociales. Máxime si hablamos de un alumnado adolescente y/o joven, como sucede en este artículo de Comunicar, en el que se ha analizado la actitud de profesorado de secundaria.