Blog de la Revista Comunicar

La educación mediática no tiene fronteras. MOOC de Comunicar

Redactado por Rosa García-Ruiz

La preocupación por desarrollar las competencias mediáticas que requiere vivir en esta sociedad hiperconectada se hace evidente en la diversidad geográfica de los alumnos que están siguiendo la segunda edición del MOOC “Educar para los nuevos medios. Competencia mediática para docentes”, que se ofrece a través de la plataforma MiríadaX https://miriadax.net/web/educar-para-los-nuevos-medios-competencia-mediatica-para-docentes., en colaboración la Universidad de Cantabria, la Universidad de Huelva y el Grupo Comunicar.

El Grupo Comunicar se compromete a dar respuesta al reto de la formación de la ciudadanía ante los nuevos medios y se dirige a los docentes de todas las etapas educativas, aportando algunas de las claves para desarrollar la competencia mediática de los profesionales de la educación.

mapa

Tras el éxito de la primera edición de 2016, en la que se inscribieron más de 2.200 alumnos y las valoraciones de los participantes fueron altamente positivas, los docentes, miembros del Grupo Comunicar en su mayoría, agradecen esta gran acogida ofreciendo una segunda edición de 2017, que comenzó el pasado 17 de abril y finaliza el 5 de junio.

Esta segunda edición vuelve a ser todo un éxito de participantes, con 1.482 inscritos de todo el mundo. En el mapa puede verse la gran acogida que tiene en Europa y en el continente americano, pero también en otros lugares del mundo, a pesar de que el curso se ofrece en español. Los países con más participantes son España, México, Perú, Argentina, Ecuador, Venezuela y Brasil.

El equipo docente dirigido por el Dr. Ignacio Aguaded, ofrece en este MOOC materiales inéditos y muy interesantes para avanzar en la formación de los docentes, tanto en formato texto, como en vídeos en los que se presentan los contenidos de cada módulo. Además el MOOC cuenta con la participación de expertos en Educación y Comunicación de diferentes ámbitos en vídeos, en formato entrevista.

Los participantes en el MOOC tienen la oportunidad de conocer las opiniones, propuestas y visiones de expertos de la talla de Joan Ferrés, Agustín García-Matilla o Manuel Area,  además de la valiosa aportación de docentes que llevan a sus aulas y prácticas docentes lo mejor de los medios y las tecnologías para desarrollar en sus estudiantes las competencias mediáticas necesarias para ser ciudadanos libres, responsables y críticos en la sociedad actual.