Blog de la Revista Comunicar

La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas

tic-educacion

La actual necesidad de reforma de la práctica pedagógica y la inclusión de nuevas tecnologías en el contexto académico o la integración de la tecnología en la educación pública  justifican el trabajo de los profesores Jesús izquierdo, Verónika de-la-Cruz-Villegas, Silvia-Patricia Aquino-Zúñiga, María-del-Carmen Sandoval-Caraveo y Verónica García-Martínez. Los investigadores de la Universidad Juárez autónoma de Tabasco en México mediante una metodología mixta han realizado un interesante estudio publicado en el número 50 de la revista Comunicar. En la investigación examinan el empleo de la tecnología en las prácticas pedagógicas cotidianas de los profesores de inglés en la educación secundaria pública mexicana y los recursos tecnológicos de los que disponen normalmente en sus escuelas.

Conforme afirman los autores,  en el nivel de secundaria y concretamente en la enseñanza de inglés, el profesorado  busca estrategias para contrarrestar la falta de infraestructura tecnológica y la  integración de diversos recursos tecnológicos. Este  hecho se produce cuando el empleo sistemático de las Tic para la enseñanza del inglés en la educación secundaria pública en México aún se encuentra en una etapa temprana.

Estos y otros resultados de la investigación pueden consultarse en el artículo de Comunicar que referenciamos a continuación.

Izquierdo, J., de-la-Cruz-Villegas, V., Aquino-Zúñiga, S., Sandoval-Caraveo, M. & García, V. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas [Teachers’ Use of ICTs in Public Language Education: Evidence from Second Language Secondary-school Classrooms]. Comunicar, 50, 33-41. https://doi.org/10.3916/C50-2017-03