Blog de la Revista Comunicar

La Revista «Comunicar» en Wikipedia

Redactado por Ana Pérez-Escoda

Nuestra revista «Comunicar» ya dispone de su entrada en la enciclopedia libre por excelencia: Wikipedia. La proyección de la revista y su impacto internacional, demandaban dese hacía tiempo la presencia en este proyecto colaborativo de conocimiento abierto. Ambos proyectos reúnen sin duda las características del conocimiento conectado en la era digital: acceso abierto y vocación internacional de alcance global.

La inclusión en Wikipedia coincide con los 25 años de la revista española que ha conseguido posicionarse en los primeros cuartiles de las bases de mayor impacto en el ámbito científico: en 2016 es Q1 en JCR en Educación y Comunicación (IF.1.438) y Q1 en Scopus (SJR) en Estudios Culturales, así como Q1 en CiteScore en Educación, Comunicación y Estudios Culturales (top 10).

wiki

La presencia de «Comunicar» en Wikipedia es parte de la estrategia de difusión y visibilidad que la revista mantiene y fomenta desde unos criterios de calidad que conforman su política editorial. Así, la visibilidad y acceso libre de la ciencia compartida con la comunidad científica, se ve reforzada y garantizada con la presencia de la publicación en redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, YouTube, etc.), en redes académicas (ResearchGate, AcademiaEdu, GoogleScholar, etc. ), en gestores bibliográficos (Mendeley) y en plataformas de conocimiento abierto como Wikipedia.

Una vez más «Comunicar» apuesta por mejorar su prestigio e impacto en pos de la ciencia abierta lo que redunda en mayor servicio a sus lectores y mejor promoción de sus autores.