Blog de la Revista Comunicar

Los adolescentes y los valores que perciben de la tele

Un estudio realizado en una muestra de 1238 adolescentes, provenientes de ocho contextos culturales -España, Latinoamérica e Irlanda- refleja cuáles son los valores que perciben de la televisión.  Se trata del trabajo realizado por los investigadores Concepción Medrano Samaniego, Ana Aierbe Barandiaran y Juan Ignacio Martínez de Morentín pertenecientes a la Universidad del País Vasco en San Sebastián (España).
Este artículo titulado “Valores percibidos en el medio televisivo por adolescentes en contextos transculturales”  tiene como punto de partida a la televisión como medios transmisor de valores y agente socializador, sobre todo en la audiencia cautiva de niños y adolescentes. Igual de interesante resultan las diferencias en los valores percibidos por la muestra pluricultural,  tales como la conformidad, la tradición y el universalismo. Los autores afirman “los adolescentes perciben en su personaje favorito tanto valores individualistas (autodirección) como valores colectivistas (benevolencia)” (p. 123).
¿Qué relación existe entre sus valores y los que perciben del medio televisivo? ¿Reflejan esos hallazgos una tendencia en los valores de la sociedad actual? El artículo completo puede consultarse en Revista Comunicar nº 37 aquí.