Blog de la Revista Comunicar

LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS Y LAS REDES SOCIALES INFORMATIVAS

UNIVERSITARIOS Y REDES

En el post de hoy, las autoras Diana Gavilan,  Gema Martinez-Navarro,Susana Fernández-Lores, nos presentan el artículo: “Universitarios y redes sociales informativas: Escépticos totales, moderados duales o pro-digitales

En dicho trabajo, analizan el uso de las redes sociales informativas como herramienta de empoderamiento social por los universitarios españoles, y su percepción de la universidad como institución que contribuye a la formación de una ciudadanía crítica y activa.

A partir de los datos recogidos mediante un cuestionario estructurado a una muestra de 236 estudiantes de Grados de Ciencias Sociales; identifican tres tipos –etiquetados como «escépticos totales», «moderados duales» y «pro-digitales»– significativamente diferentes.

Y llegan a afirmar que solo tres de cada diez universitarios aprecian la posibilidad de empoderamiento que les otorgan las redes sociales. Sin embargo, quienes así lo consideran, no creen que su paso por la universidad haya contribuido en sus competencias en el uso de las redes, ni les haya aportado habilidades o pensamiento crítico.

Pero lo interesante y nuestra recomendación es su lectura completa aquí

Cómo citar el artículo:

Gavilan, D., Martinez-Navarro, G. & Fernández-Lores, S. (2017). University Students and Informational Social Networks: Total Sceptics, Dual Moderates or Pro-Digitals. [Universitarios y redes sociales informativas: Escépticos totales, moderados duales o pro-digitales]. Comunicar, 53, 61-70. https://doi.org/10.3916/C53-2017-06