En un mundo de sonidos como el nuestro, los medios de comunicación prestan una atención desigual a la música. La revista Comunicar desde su enfoque científico y educativo percibe el lenguaje musical de una manera creativa y lo adapta a las metodologías y exigencias propias de una sociedad globalizada y multicultural.
Cuando realizamos una búsqueda en la revista Comunicar, con la palabra “música” como clave en la sección búsqueda de texto, nos encontramos con un conjunto de trabajos que nos revelan los amplios enfoques con los que ha sido tratado ese tema. La música como vehículo de expresión y comunicación, la educación musical en la era de las nuevas tecnologías, la creación musical y los medios de comunicación, la música y el cine, la música y el género, la creación de canciones y las modas musicales, prensa y música, o estudios de investigación críticos y reflexivos sobre programas televisivos musicales dedicados a los más pequeños como los Tweenies o sobre los video-clips musicales, uno de los géneros audiovisuales con mayor impacto hoy día en los jóvenes.
A lo largo de 25 artículos escritos por músicos colaboradores procedentes de los más diferentes ámbitos profesionales como la interpretación, la composición, la investigación, el periodismo o la docencia en sus diferentes niveles educativos, podemos disfrutar de distintas aproximaciones a la música y a la educación musical en los escenarios comunicativos actuales.
De su lectura se extrae el enorme poder comunicativo de la música y la relevancia de la misma tanto en el lenguaje audiovisual como en la función publicitaria, sin olvidar su importante papel como vehículo transmisor de aprendizajes y como expresión de la propia identidad cultural.