En el número 45 de Comunicar encontramos un artículo con el sugerente título de Nuevos mayores, viejas brechas: TIC, desigualdad y bienestar en la tercera edad en Italia. Al leer el título,no he podido evitar pensar en el presidente de la antigua Unión Soviética Mijail Gorbachov cuando dijo “lo nuevo no nace, lo viejo no muere”. Y es que, también en el caso de las llamadas nuevas tecnologías, siguen persistiendo desigualdades.
En este artículo publicado por Fausto Colombo, Piermarco Aroldi y Simone Carlo, de la Universidad Católica de Milán, se analiza la brecha digital que sufren las personas mayores en Italia. En la investigación han participado unas 900 personas mayores y entre las conclusiones a las que han llegado destaca la confirmación de esta desigualdad tecnológica. Los autores aseguran que Italia vive las tecnologías con un retraso de una década respecto a otros países y esta diferencia afecta especialmente a los mayores. De esta manera, los mayores digitalizados, aunque son muy activos, apenas son una minoría entre el colectivo.
Leyendo este artículo se pone en evidencia la imperiosa necesidad de lograr que lo nuevo nazca, que realmente se puedan salvar las dificultades y problemas, para llegar a una sociedad más igualitaria. Aquí la alfabetización digital tiene mucho que hacer.