El pasado dia 5 de julio se presentó en Madrid la publicación “Alfabetización digital y competencias informacionales”, editado por la Fundación Telefónica y Ariel. En el estudio, que ha contado con 1200 entrevistas a padres de menores de entre 8 y 17 años, se proporcionan datos significativos de algunas tendencias relacionadas con la sociedad de la comunicación, sobre todo en lo referente al aprendizaje en una cultura mediática y digital.
Algunas conclusiones ponen de manifiesto cómo las tecnologías digitales están modificando ciertas nociones sociales. De hecho, están apareciendo nuevas formas de división social (nativos digitales/emigrantes digitales) y renaciendo conceptos como el analfabetismo, aplicado al conocimiento digital. Por otro lado, el rol de los padres y profesores está cambiando, con la asunción de nuevas funciones en su papel de guías educativos, en una labor de aprendizaje que el individuo debe desarrollar durante toda la vida.
La conclusión más interesante desprende que el gran reto de la sociedad de la información es dar sentido a la cantidad de datos disponibles y que se generan cada día e implementarlos para mejorar la vida individual y social.
Puedes descargar el índice y el prólogo del libro aquí.