Introducción
Recién salido de hornada, la revista Icono 14 acaba de publicar su último número, año 10 volumen 1. El número recoge diversas reflexiones y debates sobre el cine contemporáneo y las transformaciones que en el medio están provocando nuevos procesos tecnológicos, sociales y comunicativos, tanto en los ámbitos de la producción, como en la construcción de relatos y praxis fílmica. La multifacética modernidad cinematográfica incluye diversas operaciones culturales que rompen, modifican o reescriben el paradigma representativo clásico en el cine, en sintonía con flujos culturales globales, de modo que los recursos de representación cinematográfico y su utilización normativa se reelaboran, transformando los elementos de “lenguaje” del cine, las apelaciones al espectador, la construcción del espacio-tiempo, la introducción de nuevas temáticas con multiplicación de discursos cinematográficos o la eliminación de fronteras entre géneros y estilos cinematográficos, entre otros muchos. Asimismo se incluyen textos que evidencian el papel actual de Internet en la construcción y difusión del cine o la nuevas estrategias de la exhibición y la asistencia al espectáculo; por último, algunos artículos se ocupan específicamente del caso del cine español.
Monográfico
1. CINÉFILOS DEL SIGLO XXI. DE RECEPTORES, AFICIONADOS Y FANS… Y OTROS ROLES EN LA ERA DE LA WEB 2.0
2. ¡ESTA PELÍCULA LA HACEMOS ENTRE TODOS! CROWDSOURCING Y CROWDFUNDING COMO PRÁCTICAS COLABORATIVAS EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEA.
3. LA CREACIÓN DE UN CORTOMETRAJE COMO METÁFORA DE LA EDUCACIÓN MEDIÁTICA
4. LA ‘X’ MARCA EL LUGAR. LA CONDICIÓN TRANSNACIONAL DEL DOCUMENTAL EN EL SIGLO XXI
5. EL FOMENTO DEL CINE EUROPEO Y SU COMERCIALIZACIÓN. ESTUDIO COMPARADO DE LOS CINES ESPAÑOL Y FRANCÉS
6. LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA EN EL CONTEXTO IBÉRICO. TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS
7. EL CINE EXHIBE ÓPERA: EL PÚBLICO Y EL FUTURO MEDIÁTICO DE LAS ARTES8. POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CINE: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA SOBRE EL CINE DIGITAL.
9. CINE VIRTUAL Y “PRESENCIALIDAD” TEATRAL: EL CINE ELECTRÓNICO DE COPPOLA Y SUS IMBRICACIONES EN LA CONSOLIDACIÓN DEL GÉNERO (PETER JACKSON).
10. SUSPENSE, CULPA Y CINTAS DE VÍDEO. CACHÉ/ESCONDIDO DE MICHAEL HANEKE
11. TIMELINE Y MÚSICA AUDIOVISUAL: ARQUITECTURA MUSICAL DE LAS CONSTRUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS
12. AUTOR, DISCURSO Y PODER: EL CINE DE VANGUARDIA
5. EL FOMENTO DEL CINE EUROPEO Y SU COMERCIALIZACIÓN. ESTUDIO COMPARADO DE LOS CINES ESPAÑOL Y FRANCÉS
6. LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA EN EL CONTEXTO IBÉRICO. TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS
7. EL CINE EXHIBE ÓPERA: EL PÚBLICO Y EL FUTURO MEDIÁTICO DE LAS ARTES8. POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CINE: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA SOBRE EL CINE DIGITAL.
9. CINE VIRTUAL Y “PRESENCIALIDAD” TEATRAL: EL CINE ELECTRÓNICO DE COPPOLA Y SUS IMBRICACIONES EN LA CONSOLIDACIÓN DEL GÉNERO (PETER JACKSON).
10. SUSPENSE, CULPA Y CINTAS DE VÍDEO. CACHÉ/ESCONDIDO DE MICHAEL HANEKE
11. TIMELINE Y MÚSICA AUDIOVISUAL: ARQUITECTURA MUSICAL DE LAS CONSTRUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS
12. AUTOR, DISCURSO Y PODER: EL CINE DE VANGUARDIA