Blog de la Revista Comunicar

Ostracismo cibernético y redes sociales

El artículo Ciberostracismo: consecuencias emocionales y conductuales en las interacciones en redes sociales de la autoría de Simona Galbava, Hana Machackova y Lenka Dedkova, aborda la problemática del aislamiento voluntario u obligatorio de la vida pública, especialmente en el espacio digital, que es donde se desarrolla una parte considerable de las relaciones sociales actuales.

Un ejemplo de ostracismo es ignorar a alguien en un chat o en los comentarios de publicaciones en redes sociales, usualmente esto sucede en relación a temas políticos, pero no de manera exclusiva.

El estudio se desarrolla con estudiantes universitarios y toma como escenario los grupos de Facebook de las universidades checas. Los hallazgos se concentran en el grado de afección del ciberostracismo en la autoestima el estado de ánimo, y en las necesidades de pertenencia y existencia de las personas.

Una de las contribuciones del estudio es que coadyuva a una mejor comprensión de este fenómeno y la consideración de alternativas para hacer frente a sus efectos.

Puedes leer el texto completo aquí.

Cómo citar:

Galbava, S., Machackova, H., & Dedkova, L. (2021). Cyberostracism: Emotional and behavioral consequences in social media interactions. [Ciberostracismo: Consecuencias emocionales y conductuales en las interacciones en redes sociales]. Comunicar, 67, 9-20. https://doi.org/10.3916/C67-2021-01