Blog de la Revista Comunicar

Pedagogías visuales en red: nuevas formas de aprender en colectivo

La cultura digital contemporánea aumenta la autonomía de los usuarios, con la consecuencia de una especie de democratización de la creación. La facilidad para modificar de manera ilimitada contenidos audiovisuales se une, en el caso de la red, con toda una estructura de conexión que potencia la colaboración, “lo más revolucionario de la cultura digital y aquello que mejor la distingue de la cultura tradicional” (Casacuberta, 2003).
Algunos de los colectivos más interesantes en nuestro país que desarrollan proyectos que relacionan estas ideas con objetivos educativos son los cinemalabs, el colectivo de Cine sin autor (CsA) o los transductores, pero la nómina en otros países es muy larga. Son representantes de ciertas políticas de la colectividad, plantean una educación de naturaleza horizontal que genere nuevos imaginarios sobre procesos reales o ficticios de transformación social basados en la educación, la participación y la vida en comunidad y cuestionan las relaciones tradicionales entre el conocimiento y el poder.
Puedes obtener más información en las páginas webs de los colectivos
Cine sin Autor
Transductores