Por su potencial interés para nuestros lectores, reproducimos este post de Nicolás Robinson publicado en su blog ¿Docu qué?
‘¿Una revolución editorial?’ Con esta pregunta comienza el post Mike Fowler acerca de Peerage of Science, una nueva empresa surgida de la Universidad de Jyväskylä en Finlandia. Se trata de una plataforma creada por tres investigadores finlandeses que trae aire fresco al siempre cuestionado sistema de revisión por pares. El planteamiento, ciertamente innovador, unifica distintas propuestas que ya se habían planteado en el pasado como posibles mejoras.

Se trata de una plataforma cerrada para autores, revisores y editores en la que los investigadores mandan los manuscritos para luego ser revisados por colegas que están interesados y ser posteriormente seleccionados por los editores para su publicación. Solo se puede acceder mediante invitación de un miembro y solo se puede revisar trabajos si se acredita la autoría de al menos una publicación en una revista científica internacional en la que se aparezca como primer firmante. Una vez el manuscrito es enviado, se invita a la comunidad a que muestre su interés por revisarlo (manteniendoa priori el anonimato tanto del autor como de los revisores). Tras ser revisado y corregido, los editores tienen acceso al documento con la posibilidad de ‘invitar’ al autor a publicar su artículo en su revista.
Esto permite a los editores adoptar una actitud proactiva para asegurarse los manuscritos que consideren de mayor relevancia. Al mismo tiempo, los informes de los revisores son puntuados, así como almacenadas las revistas a las que han contribuido finalmente, lo que se traduce en prestigio para los mismos. Un planteamiento como se puede comprobar, verdaderamente innovador. Sobretodo si, como pretenden los fundadores de esta empresa, se acaba convirtiendo en un buen negocio.
De momento, han logrado una reseña en la prestigiosa revista Science, colaboran con la revista Ecography, de la editorial Wiley & Sons y han comenzado a recibir sus primeras críticas como las que señala Mike Fowler en su post, veremos qué le depara el futuro.