Al hablar de periodismo de datos (data journalism) nos referimos a un tipo de periodismo de investigación, que utiliza las TIC´s en la búsqueda, contraste y combinación de información proveniente de varias fuentes; esta información tiene como característica particular que puede ser procesada por computadores.
En el periodismo de datos es crucial el trabajo con bases de datos, las cuales constituyen la principal fuente de información para contar historias de interés. De ahí la necesidad de saber reunir, filtrar, interpretar y visualizar un hecho.
Actualmente varias organizaciones de noticias alrededor del mundo están implementando áreas dedicadas al periodismo de datos, dando con ello un giro completo a la presentación de informes periodísticos. Probablemente la BBC de Londres, The Guardian y el New York Times sean los mejores ejemplos de cómo trabajar en el tema de periodismo de datos.
En el 2012 el New York Times publicó una impresionante historia sobre la avalancha en el túnel Creek ocurrida en febrero de ese año, cuando 16 de los mejores esquiadores de EEUU esquiaban en las montañas de la cascada situada en la frontera del condado de King y el Condado de Chelan en Washington.
Tomando en cuenta esta experiencia el sitio web especializado en periodismo “Journalism”, difundió 10 características del periodista digital.
- Tener una mentalidad multimedia desde el principio, es decir, visualizar qué tipo de recursos tecnológicos le servirán para contar su historia.
- Ser realista acerca del tiempo y los recursos para proyectos de mayor envergadura.
- Estar preparado para hacer frente a las críticas.
- Evitar un diseño que abrume.
- Usar el talento de la sala de redacción.
- Pensar con cuidado acerca de la publicidad.
- Pensar en multiplataforma, pero no te rijas por esta.
- Aprovechar el poder del intercambio social.
- Considerar diferentes maneras de exhibir una nota.
- Experimentar, experimentar, experimentar.