El término “empoderar” dirige el pensamiento, en primera instancia, hacia el hecho de fortalecer a una persona o grupos de personas desfavorecidos. Su uso común radica en áreas de la salud, la política o la economía. Pero existe un enfoque que aguarda el origen de la filosofía del empoderamiento y es el de la educación. En este sentido Santiago Tejedor Calvo y Cristina Pulido Rodríguez, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona, escriben un artículo en el nº 39 de la Revista Comunicar para la reflexión crítica. ¿Cómo «empoderar» a los más jóvenes ante a los peligros que tienen frente al mundo online? Destacan los hechos que producen más violencia en el sentido emocional de los chicos como el “grooming” y el ciberacoso. Realizan un estudio sistemático y análizan la documentación más relevante sobre Internet y niños dejando como colofón un conjunto de recomendaciones que vale la pena valorar tanto desde el punto de vistas docente como el de padre, madre o tutor de menores. Es importante conocer lo que supone la implementación del Currículum MIL de la UNESCO para profesores (Media and Information Literacy), sobre todo en cuanto al fomento de un uso responsable de la Red por parte de los más pequeños. El empoderarlos o capacitarlos en el sentido crítico ayudará a evitar que en un futuro sean víctimas o acosadores en el ciberespacio. Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores ¿cómo empoderarlos?