Blog de la Revista Comunicar

LOS EFECTOS DE LAS IMÁGENES EN NUESTRO CEREBRO

eyes traking

El artículo que comentamos hoy se titula: El procesamiento cognitivo en una app educativa con electroencefalograma y «Eye Tracking» escrito por los Drs: Ubaldo Cuesta Cambra, José Ignacio Niño González y José Rodríguez Terceño.

En él se investiga sobre el empleo de apps en educación y los mecanismos de atención y procesamiento de sus contenidos y sus consecuencias en el aprendizaje. El objetivo de este trabajo es analizar cómo se procesa y aprende la información y qué tipo de atención visual se le presta.

Se analizan las respuestas que dan 22 jóvenes a 15 estímulos de una app de educación en salud; utilizando la técnica biométrica «Eye Tracking» o técnica de seguimiento ocular, que permite analizar los patrones de la atención visual en términos de fijaciones oculares ya que el movimiento de los ojos se identifica linealmente con la atención visual. También utilizan el electroencefalograma (EEG) para medir la evidencia empírica que demuestra la relación entre los estímulos mostrados y las reacciones cerebrales medidas.

Los resultados indican que existe un patrón de actividad visual diferente entre hombres y mujeres. El recuerdo viene determinado por el valor emocional de la imagen y su simplicidad: las imágenes más complejas absorben más tiempo de fijación visual pero son recordadas menos. Las respuestas del EEG confirman la importancia del aspecto lúdico sobre el recuerdo. La conclusión es que la conducta frente a una app de este tipo se asemeja a la conducta de bajo compromiso propio de la publicidad.

Recomendamos su lectura completa aquí.

Cómo citar este artículo:

Cuesta-Cambra, U., Niño-González, J. & Rodríguez-Terceño, J. (2017). The Cognitive Processing of an Educational App with EEG and ‘Eye Tracking’. [El procesamiento cognitivo en una app educativa con electroencefalograma y «Eye Tracking»]. Comunicar, 52, 41-50. https://doi.org/10.3916/C52-2017-04

LOS EFECTOS DE LAS IMÁGENES EN NUESTRO CEREBRO

eyes traking

El artículo que comentamos hoy se titula: El procesamiento cognitivo en una app educativa con electroencefalograma y «Eye Tracking» escrito por los Drs: Ubaldo Cuesta Cambra, José Ignacio Niño González y José Rodríguez Terceño.

En él se investiga sobre el empleo de apps en educación y los mecanismos de atención y procesamiento de sus contenidos y sus consecuencias en el aprendizaje. El objetivo de este trabajo es analizar cómo se procesa y aprende la información y qué tipo de atención visual se le presta.

Se analizan las respuestas que dan 22 jóvenes a 15 estímulos de una app de educación en salud; utilizando la técnica biométrica «Eye Tracking» o técnica de seguimiento ocular, que permite analizar los patrones de la atención visual en términos de fijaciones oculares ya que el movimiento de los ojos se identifica linealmente con la atención visual. También utilizan el electroencefalograma (EEG) para medir la evidencia empírica que demuestra la relación entre los estímulos mostrados y las reacciones cerebrales medidas.

Los resultados indican que existe un patrón de actividad visual diferente entre hombres y mujeres. El recuerdo viene determinado por el valor emocional de la imagen y su simplicidad: las imágenes más complejas absorben más tiempo de fijación visual pero son recordadas menos. Las respuestas del EEG confirman la importancia del aspecto lúdico sobre el recuerdo. La conclusión es que la conducta frente a una app de este tipo se asemeja a la conducta de bajo compromiso propio de la publicidad.

Recomendamos su lectura completa aquí.

Cómo citar este artículo:

Cuesta-Cambra, U., Niño-González, J. & Rodríguez-Terceño, J. (2017). The Cognitive Processing of an Educational App with EEG and ‘Eye Tracking’. [El procesamiento cognitivo en una app educativa con electroencefalograma y «Eye Tracking»]. Comunicar, 52, 41-50. https://doi.org/10.3916/C52-2017-04