Blog de la Revista Comunicar

Alfabetización mediática crítica en la postmodernidad

Alex Kendale (Universidad de Birmingham-Reino Unido) y Julian McDougall (Universidad de Wolverhampton-Reino Unido), en el artículo de este nombre en el próximo numero 38 de la Revista Comunicar, realizan un análisis de las posibilidades de la alfabetización desde esta era postmedia.
En la actualidad se ha establecido una renovada relación entre los medios y los usuarios, y los autores aplican una metodología etnográfica denominada “pedagogía del inexperto” para tratar de enfocar estos vínculos aplicados a temáticas educativas. Después de una revisión de las diferentes concepciones y facetas de este término, alfabetización, se presentan los resultados de experiencias en distintas áreas, desde la lectura hasta los videojuegos.
El objetivo último de la reflexión de los autores del texto es ir más allá del concepto de alfabetización en relación al de competencia, para afrontarlo como elemento de pensamiento crítico. Sin duda, el artículo es sugerente y nos anima a interesarnos por esta perspectiva analítica.
Puedes consultar el artículo en este enlace.

Pequeños Directores: niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión

Es interesante leer y trabajar con el texto de Jacqueline Sánchez Carrero, que está a la venta en varias librerías y a disposición en Pequeños Directores: niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión, un recorrido por experiencias de alfabetización auudiovisual: de la producción a la lectura crítica.  El libro hace un amplio recorrido por el mundo de la educación mediática, fundamenta la importancia de la alfabetización audiovisual, y expone algunos antececedentes, historia y experiencias sobre el particular que se han dado y se realizan en el mundo. Sin enbargo, lo que es de mayor interés, a mi entender, por lo novedoso, es todo lo que el texto aporta para la producción de audiovisuales por parte de niños y adolescentes, el nivel más alto de la lectura crítica de los medios y la posibilidad de comunicación a través  del mundo de las imágenes.

Un libro muy indicado para la utilización práctica (sobre todo la producción) de audiovisuales por parte de educadores, profesores, padres, animadores socioculturales, y comunicadores en general, que deseen introducirse y practicar la producción de imágenes en movimiento con fines educativos o lúdicos.

Jacqueline Sánchez Carrero ha desarrollado una gran experiencia en todo esto. Además de ser miembro, y secretaria, del Grupo Comunicar y haber escrito varios libros sobre educación mediática, es doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, y posee amplia experiencia en realización televisiva: guión, producción y edición. Es directora de Telekids, recomiendo la visita al sitio, un taller de alfabetización audiovisual para niños y adolescentes.