Blog de la Revista Comunicar

Ideas para aprender y disfrutar “en casa”

casa

En estos momentos en los que estamos confinados, intentamos ser más creativos, muchos damos nuestros primeros pasos como youtubers y tenemos tanto tiempo para seguir aprendiendo y disfrutando desde casa, les sugiero visiten algunos de estos enlaces útiles:

Editoriales han liberado parte de sus catálogos para su descarga gratuita:

Les deseo que lo pasen bien y aprendan mucho.

«Entre emociones y matemáticas»

Referencia bibliográfica: Navarro Navarro, V. (2017). Entre emociones y matemáticas. Editorial Punto de papel. Aularia, 6(2) Julio. pp: 79-82.

Para ver el artículo completo, aquí.

Puntodepapel es un proyecto que surge en 2011 bajo el lema «aprender no es un juego pero jugando se aprende», con la necesidad de aunar arte, literatura y matemáticas abordándolo desde diferentes campos: álbumes ilustrados, talleres educativos, exposiciones y libros de artista.
Los integrantes que formamos dicho proyecto venimos de ámbitos diversos: educación, psicopedagogía, artes plásticas y comunicación audiovisual. Un grupo heterogéneo que a su vez entiende la educación desde una metodología interdisciplinar donde se mezclen diferentes áreas.
La metodología interdisciplinar es la que mejor se ajusta a las características evolutivas de los primeros años, pudiendo extenderse hasta la adolescencia. Defendida por autores como Gardner (1998), Guerrero (2008) o Marina (2016) por facilitar el aprendizaje al adquirir el conocimiento desde aquella capacidad que a cada uno le sea más favorable, a la vez que genera aprendizajes significativos y entrelazados capaces de reforzarse unos con otros.

Otro aspecto esencial dentro de Puntodepapel son las emociones, porque defienden la necesidad de generar experiencias ricas que favorezcan su aprendizaje, siendo el arte y la literatura dos grandes herramientas facilitadoras para que esto se produzca. La principal función de sus cuentos es incidir en las emociones de modo que el siguiente proceso de aprendizaje sea placentero y atractivo. A su vez, son recursos que ofrecen la posibilidad de navegar por distintas áreas (literatura, arte, matemáticas, física, música,…), generando un campo de dudas, puesto que más que ofrecer respuestas engendra curiosidad, porque lo que se pretende es despertar el gusto por el aprendizaje, la investigación y la creatividad desde el juego y la manipulación.

Filmar con móviles en la aulas. Nuevo relato en Aularia: Prohibido prohibir o de cómo se hace de la necesidad virtud

097 honorato movilesDe todo el mundo es sabido que las prohibiciones tajantes nunca fueron buenas, y menos en asuntos escolares, donde cada quien se las ingenia para hacer de su capa un sayo, despistar al adversario o sacar partido de la adversidad. Cuando el director de la escuela en las que se mueven los personajes de estos relatos  prohibió la utilización de teléfonos móviles o de cualquier otro artefacto  con el que se pudiera transmitir a distancia, se destapó la caja de los truenos. Don Carlosmari, el director, olvidaba que la escuela es una institución ancestral, que sobrevive a pesar de adversas vicisitudes, ataques, represiones, recortes presupuestarios, terremotos, inundaciones y todo tipo de fenómeno meteorológico o totalitario.

Los personajes, alumnos, profesores, conserjes, personal de limpieza y seguridad de este relato se ponen de acuerdo para burlar la prohibición y, de paso que postulaban a un premio municipal, aprendieron a dejar para la posteridad documentos filmados con los móviles sobre la naturaleza, la defensa del medioambiente y la conservación del legado que el mundo debe transmitir a generaciones venideras.

Un nuevo relato publicado en la Revista Aularia.

Leerlo aquí. Prohibido prohibir

EXPRESIONES LITERARIAS POPULARES, EDUCACIÓN POPULAR: Pedagogía de la palabra de Paulo Freire

20080830-Paulo_Freire
La UPO en su apuesta para que se continue con la formación, ha organizado con la participación de Aula Abierta de Mayores y con la Diputación de Sevilla un seminario que lleva por título “Expresiones literarias populares, Educación popular: Pedagogía de la palabra de Paulo Freire”, este seminario tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Castilleja de la Cuesta (Sevilla), los días 2, 7 y 9 de mayo en horario de 18:00 20:00 horas los días 2 y 9, jueves para más señas, y el 7 de 16:30 a 20:30. Este día 7, martes, es más largo porque estará a cargo de un grupo del Teatro del Oprimido.  La metodología del Teatro del Oprimido puede ser utilizada en el proceso educacional, ya que permite el intercambio de conocimientos y experiencias, y facilita las discusiones de los problemas sociales.
APRENDER ES VIVIR. NUNCA DEJES DE APRENDER.
En  nuestra Revista Digital Aularia se puede obtener más información sobre la teoría de Paulo Freire en un debate que se realizó, o en www.aularia.org