Blog de la Revista Comunicar

Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales

medios

Para ver el artículo completo

El artículo publicado en la Revista Comunicar, realizado por los profesores Alexander Fedorov y Anastasia Levitskaya, de Rostov, Rusia, analiza los resultados de la encuesta internacional sobre la «Situación de la educación en medios y la competencia crítica en medios en el mundo actual», llevado a cabo por los autores en mayo-julio de 2014. Fueron entrevistados responsables de 64 medios de comunicación, educadores críticos e investigadores en el campo de la educación mediática y la cultura de los medios de comunicación de 18 países: USA, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Irlanda, España, Portugal, Suecia, Finlandia, Grecia, Chipre, Hungría, Ucrania, Serbia, Turquía y Rusia. El análisis global de los datos muestra que la comunidad internacional de expertos comparte la convicción de que la situación de la educación en medios y la competencia crítica no es únicamente posible sino también necesaria, sobre todo en términos del desarrollo del pensamiento crítico de la audiencia. Sin embargo, solamente el 9,4% de los expertos en general cree que se utilizan los textos críticos de los medios en las clases de alfabetización mediática en sus respectivos países. Aproximadamente un tercio (34,4% de los expertos encuestados) creen que esto está sucediendo en un nivel aceptable y un porcentaje similar (32,8% de las respuestas) considera que ocurre en una mínima parte. En consecuencia, habrá mucho trabajo que hacer para que la educación en medios y su análisis crítico consiga su implementación eficaz en el mundo actual.

“Situación de la educación en medios y la competencia crítica en el mundo actual: opinión de expertos internacionales”

El Doctor Alexander Fedorov, quien es además Director Adjunto de Ciencia del Anton Chéjov Instituto Taganrog en la Universidad Estatal de Economía en Rostov (Rusia), junto a la Dra. Anastasia Levitskaya, profesora del Departamento de Humanidades del Instituto de Administración y Economía en Taganrog (Rusia) firman este artículo que profundiza en una investigación internacional sobre la situación de la educación en medios y la competencia crítica en la actualidad.

Se trata de una encuesta de amplio espectro en la cual participaron responsables de 64 medios de comunicación, educadores críticos y otros investigadores pertenecientes al ámbito de la educación mediática y la cultura de los medios de comunicación de 18 países, a saber: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Irlanda, España, Portugal, Suecia, Finlandia, Grecia, Chipre, Hungría, Ucrania, Serbia, Turquía y Rusia. Y es que, tal como indican sus autores “uno de los componentes más importantes de la educación en alfabetización mediática es enseñar al público a analizar textos mediáticos de diferentes tipos y géneros” -puesto que- (…) “cada día aumenta la relevenacia de la discusión sobre el papel y las funciones de los medios de comunicación, y el análisis de diversos textos mediáticos en las instituciones educativas es esencial en nuestras sociedades”.

Este estudio, cuyo principal instrumento de medición ha sido la encuesta internacional denominada «Synthesis of Media Literacy Education and Media Criticism in the Modern World», muestra el análisis realizado entre mayo y julio de 2014. En el artículo se describe además cómo fue la selección de los expertos consultados, ha sido determinante su influencia y liderazgo en la comunidad académica, y el número de artículos científicos publicados sobre la temática en revistas de revisión por pares. Entre ellos destacan: Kathleen Tyner, Faith Rogow, W. James Potter, Marilyn A. Cohen, John Pungente, Ignacio Aguaded, Georgy Pocheptsov, Hanna Onkovich, Sergey Korkonosenko, Alexander Korochensky y Kirill Razlogov.

Si desea conocer los resultados de este estudio puede leer el artículo en preprint aquí.