Blog de la Revista Comunicar

Congresso Interamericano sobre Educomunicação reúne Salesianas em São Paulo

Recientemente se ha celebrado en Brasil el I Seminário Interamericano de Comunicação Social, promovido por el Instituto das Filhas de Maria Auxiliadora (FMA). El evento ha tenido lugar en el Centro Universitário Salesiano de São Paulo (Unisal). Junto a  Isnael Soares e  Ignacio Aguaded, diferentes expertos y profesionales del área han debatido, al tiempo que establecían sinergias, sobre  una temática tan interesante y necesaria hoy en día como es la educomunicación.

Toda la información sobre el evento puede consultarse aquí

Educomunicação no contexto internacional: II Congreso Internacional de comunicação e educação

post

Entre los días 12 y 14 de noviembre la ciudad de Sao Paulo acogerá a un gran número de expertos en Comunicación y Educación. Al evento, que cuenta con 20 años de trayectoria, asistirá Ignacio Aguaded, veterano especialista en España en educación y medios de comunicación; Presidente del Grupo Comunicar y Director de la Revista Comunicar indexada en Q1 en JCR y Scopus en materia de educación y comunicación.

Este congreso, que cuenta con 20 años de trayectoria, mantiene las bases de sus inicios y  sigue tratando de  poner el mundo en sintonía con las ideas y las prácticas en materia de educación para los medios. Un objetivo que pretendía cuando en  1998 se reunían más de 1500 asistentes de  diferentes lugares del mundo. Veinte años más tarde, la ciudad de Sao Paulo se convierte en el escenario por segunda vez del II Congreso Internacional de Educación  y Comunicación y VIII Congreso Brasileño de educomunicación que focaliza la atención en la educación mediática y las prácticas democráticas por la transformación social.

La primera mesa de debate celebrará los 20 años de las discusiones sobre las iniciativas y políticas en torno a la educación mediática a nivel internacional y nacional con investigadores de Canadá, Italia, España, México y Brasil.

 

Toda la información relativa a este intersante congreso puede consultarse en: https://goo.gl/GJrdDo

1º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESCRITURA Y SORDERA

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-KTwoH12VMA&w=560&h=315]

En nuestro post de hoy, desde la coordinación de Comunicar en Cádiz, queremos apoyar y animar a participar en el 1º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ESCRITURA Y SORDERA  ( http://escrituraysordera.uca.es ), cuya Presidenta es Teresa Sibón de la UCA y VicepresidenteMariano Reyes Tejedor de la UPO.

El primer CIES tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de febrero de 2017, en el Campus Universitario de Jerez de la Frontera (Cádiz), gracias al impulso de un comité constituido por investigadores y profesionales de la enseñanza que representan diversas ramas de conocimiento implicadas en esta temática.

Han decido ampliar el tiempo para el envío de pósteres hasta final de mes.

Consideramos que el grupo COMUNICAR debe estar presente por la misma identidad de nuestro grupo y por su compromiso con la comunicación y las TICs en educación.

Si hay dificultades para acudir presencialmente al evento, puede participar en el Simposio de COMUNICAR de la siguiente manera: se ha creado un espacio-expositor de COMUNICAR con pósteres que muestren reflexiones, iniciativas, experiencias, análisis de casos sobre la exitosa carrera de las TICs en la cultura accesible a través de la competencia digital en conjugación con la competencia comunicativa entre personas con deficiencia auditiva. Los de aquí asumiremos la defensa de vuestras aportaciones.

Resumiento, cada miembro de COMUNICAR que desee estar en el Espacio de COMUNICAR, necesitaría enviar un resumen de 150 palabras y tres o cuatro palabras clave, a centro.escritura@uca.es .Luego, en las dimensiones que se describen en http://escrituraysordera.uca.es/inscripción, remitir a centro.escritura@uca.es tu pdf con el póster,

Repito, consideramos más que elocuente y muy significativa la presencia de nuestro Grupo Comunicar en este evento a favor de la supresión de las barreras de la comunicación.

¡Gracias por el apoyo y la participación!

I Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos

Los  días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de este 2016 se celebrará el I Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos en la ciudad de Ronda (Málaga).

Al mismo tiempo que se realizará este evento también tendrá lugar la 28 edición de la Bienal de Cine e Imagen Científicos (BICC Ronda-Madrid 2016). La coordinación la realiza la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), que este año cumple su 50 aniversario, entre otras instituciones como Icono14 y varias universidades.

Según nos informa Francisco García García, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, director del congreso y presidente de ASECIC: “quien se inscriba y quiera asistir presencialmente podrá participar de los dos eventos, hasta las 6 de la tarde del Congreso;  y a partir de las 6, de las proyecciones del cine científico. Los interesados pueden presentar comunicaciones, que podrán ser publicadas previa evaluación por pares ciegos, en las actas del Congreso, seguir el Congreso (conferencias, mesas redondas, ponencias comunicaciones…)  a través de Internet o presencialmente, con una valoración de 25 horas de asistencia. Para los alumnos de Grado se fijará con cada universidad la concesión de créditos.  Y se podrá interaccionar con los demás investigadores y asistentes, además de asistir a las proyecciones cinematográficas del cine científico por la tarde noche”.

El día 5 de junio es la fecha límite de la presentación del abstract.

Puede encontrar toda la información aquí.

Congreso

Cáceres. 1 al 3 de octubre de 2013. Segundo Congreso Internacional de “Videojuegos y Educación”

videojuegoEl Segundo Congreso Internacional de “Videojuegos y Educación” se celebrará los días 1 al 3 de Octubre de 2013 en Cáceres (Extremadura, España). Su lema es “Del edutainment al Aprendizaje basado en juegos digitales”. La idea es avanzar en el conocimiento de experiencias e iniciativas que han ido incrementando las postulaciones teóricas y metodológicas hacia lo que actualmente se denomina Aprendizaje basado en juegos y que está tomando gran fuerza desde su aparición en los informes Horizon.
Este congreso está organizado por el grupo de investigación “Nodo Educativo” del departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres (Universidad de Extremadura), y continúa los trabajos y conclusiones obtenidas en el I Congreso de Internacional de Videojuegos y Educación celebrado en Alfaz del Pí en Febrero de 2012.
Se pretende seguir profundizando en la implicación de los profesionales que desarrollan sus funciones de formación en la educación no formal, de los creadores, diseñadores y desarrolladores de videojuegos y profesionales del sector para impulsar esta nueva perspectiva de aprendizaje, así como la participación de los estudiantes de la enseñanza superior.

Congreso Online Comunicación y Sociedad Digital

El Congreso Online Comunicación y Sociedad Digital, que se celebra los días 17, 18 y 19 de abril, es una iniciativa de UNIR, de caracter internacional, para fomentar el intercambio y la difusión de conocimiento sobre Internet y los modelos emergentes de comunicación.
El evento pretende organizarse en torno  a los siguientes ejes temáticos:

  • Redes sociales y comunicación
  • Nuevas estrategias de persuasión en la red: marketing y publicidad online
  • Nuevos formatos de entretenimiento
  • La comunicación interactiva: de los videojuegos al newsgaming o el advergaming
  • Comunicación móvil
  • Web 2.0 y web 3.0
  • Supervivencia de los medios tradicionales en el entorno digital

Puede asistirse a las sesiones de manera virtual desde la página del programa, donde aparecen los enlaces para el streaming del congreso.
(Fuente: Web del congreso)
 

I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad Digital (UNIR, 18-19 de abril de 2013))

El Grupo de Investigación “Comunicación y sociedad digital” de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) convoca el Call for Papers del I Congreso Internacional de “Comunicación y Sociedad Digital” que se celebrará íntegramente online del 18 al 19 de abril de 2013 y que aspira a ser un punto de encuentro de los principales académicos e investigadores interesados por abordar las múltiples facetas de este fenómeno.  Las sesiones de debate, comunicaciones y ponencias podrán seguirse por videoconferencia e IPTV.  Los temas preferentes que se tratarán en el congreso son los siguientes:
-Redes sociales y comunicación
-Nuevas estrategias de persuasión en la red: marketing y publicidad online
-Nuevos formatos de entretenimiento
-La comunicación interactiva: de los videojuegos al newsgaming o el advergaming
-Comunicación móvil
-Web 2.0 y web 3.0
-Supervivencia de los medios tradicionales en el entorno digital
Las propuestas de ponencia deberán enviarse antes del 26 de noviembre de 2012 en los formatos aceptados (doc, .docx, .rtf o .pdf) a la dirección de correo coysodi@unir.net. El asunto del correo debe incluir el título de la propuesta. Estas propuestas deben incluir los siguientes datos:
• Título en castellano e inglés
• Resumen de 300 o 500 palabras en castellano e inglés
• Entre cinco y seis palabras clave en castellano e inglés
• Nombre del autor o autores
• Correo electrónico institucional del autor o autores
• Filiación institucional del autor o autores
• Breve CV que incluya: puesto actual, líneas de investigación, publicaciones más recientes…
• Entre tres y cinco referencias bibliográficas
El comité científico del congreso comunicará antes del 3 de diciembre de 2012 la aceptación o no de la propuesta, después de un proceso de evaluación. El día 2 de abril de 2013 será la fecha límite para la recepción de originales.
Anímense a participar!

IV Encontro Brasileiro de Educomunicação. 25 a 27 de outubro 2012 em Sao Paulo

De 25 a 27 de outubro acontece o IV Encontro Brasileiro de Educomunicação, na USP, em São Paulo. A promoção é da Licenciatura em Educomunicação do CCA/ECA/USP, da APBEducom, Associação Brasileira de Profissionais e Pesquisadores da Educomunicação e do NCE/USP Núcleo de Comunicação e Educação da USP.
Os objetivos são:
1. Propiciar um espaço, nos días 25 e 26 de outubro, para que os profissionais, pesquisadores e alunos de educomunicação do país, possam:
a) Trocar experiências e informações sobre seus programas no campo, assim como apresentar e discutir resultados de suas pesquisas;
b) Definir políticas voltadas à articulação de ações conjuntas que beneficiem o conjunto dos profissionais, pesquisadores e estudantes envolvidos com a Educomunicação
2. Reunir, em assembléia, no dia 27 de outubro, os membros da ABPEducom, entidade criada a partir de decisão dosparticipantes do III Encontro, ocorrido em 2011
3 Conhecer as propostas da ABPE ducome a ela filiar-se.
Ações previstas
IV Encontro:
Duas Mesas Redondas
Três Painéis Temáticos (com 4 papers cada um. Total de 12)
Três Painéis com Relatos de Experiências (4 relatos cada um. Total de 12)
APBEducom:
Assembléia Geral, reunião de trabalho com os novos asociados

La MILID WEEK en pro de la Alfabetización Mediática

Todas las facetas de la Alfabetización Mediática tuvieron su espacio y protagonismo durante la celebración de la primera MILID WEEK (Media Literacy and Intercultural Dialogue). Del 23 al 25 de mayo estuvimos compartiendo experiencias en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con cerca de 300 colegas de todas partes del mundo. Excelente oportunidad para conocer lo que se está trabajando en esta materia y de qué manera se está haciendo.
José Manuel Pérez Tornero  dió la bienvenida a estudiantes, investigadores, a los más destacados invitados, entre los que figuran: Alton Grizzle y Vladimir Gai (UNESCO), Jordi Torrent (Alianza de las Civilizaciones, Naciones Unidas), Samy Tayie (Egypto), Jun Sakamoto (Japón), Sun Jingwei (China), Carolyn Wilson (Canadá), Sherri Culver (Estados Unidos), Tapio Varis (Finlandia), Guillermo Orozco (México), Salvador Ottobre (Argentina) y Mar de Fontcuberta (Chile).
El vídeo muestra parte del trabajo y el buen ambiente que se vivió en la MILID WEEK, cuya próxima edición (2013) está prevista que sea en Egipto, y la siguiente (2014) en China. Gracias por esos días y ojalá podamos reencontrarnos con más y mejores proyectos en acción!
 
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=icwMN_VGUR4?fs=1]

MILID WEEK 2012. 23, 24 y 25 DE MAYO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Milid Eeek es un espacio a fomentar el encuentro y la cooperación entre organismos internacionales, universidades, medios de comunicación, asociaciones, ONGs, grupos de investigación, investigadores, profesores y estudiantes de todo el mundo que trabajan en el campo de la alfabetización mediática e informativa y el diálogo intercultural.
Está promovido y organizado por el UNITWIN COOPERATION PPROGRAMME ON MEDIA AND INFORMATION LITERACY (UNESCO/UNITED NATIONS ALLIANCE OF CIVILIZATIONS) en el que se integran ocho universidades de todos los continentes. Se propone actuar como elemento de dinamización y refuerzo de las principales iniciativas del sector, fomentando la cooperación directa entre los protagonistas.
Se organiza en forma de taller que incluye. 

  • MILID DEBATES: Un espacio para el debate y el intercambio de experiencias. 
  • MILID RESEARCH: Un espacio de presentación de investigaciones. Está abierto a la asistencia y participación todos los interesados en presentar experiencias, iniciativas o proyectos y resultados de investigación.
  • PARTNERS MEETING del Unitwin Cooperation Programme on Media and Information Literacy (UNESCO/UNITED NATIONS ALLIANCE OF CIVILIZATIONS). Restringido a los miembros de la red.