Blog de la Revista Comunicar

Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online

Para ver el artículo completo, aquí.

Dra. Ainhoa Fernández-de-Arroyabe-Olaortua, Profesora Agregada del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco en Bilbao (España), Dr. Iñaki Lazkano-Arrillaga, Profesor Adjunto del Departamento de Periodismo II de la Universidad del País Vasco en Bilbao (España), Leyre Eguskiza-Sesumaga, Personal Investigador en Formación (PIF) del Departamento de Periodismo II de la Universidad del País Vasco en Bilbao (España)

Los adolescentes viven inmersos en un universo virtual en el que han construido un modelo propio de entretenimiento, aprendizaje y comunicación. El objetivo de este trabajo es definir los patrones de consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales de Internet en los ámbitos del ocio y las fuentes de información complementarias para uso escolar de los jóvenes guipuzcoanos, atendiendo a las variables de género, curso y tipo de centro. La metodología partió del diseño de un cuestionario autorrellenable que cumplimentaron 2.426 adolescentes (de 12 a 16 años), estudiantes de los cuatro cursos de ESO. La muestra es una selección aleatoria de 60 centros de Guipúzcoa y un total de 120 grupos, 30 por cada curso. Los resultados corroboran que los patrones de consumo, creación y difusión de contenidos de ocio masculinos y femeninos son monolíticos y opuestos entre sí. Los videojuegos son el eje vertebrador del consumo y creación masculino, mientras que la toma y difusión de fotografías y vídeos de sí mismas es el de las chicas. Estas prácticas repiten los estereotipos de género, por lo que la formación en igualdad se perfila como un aspecto relevante. Por último, las fuentes de información complementarias a la educación reglada, principalmente Wikipedia, se imponen como referencia entre los adolescentes, por lo que es imprescindible garantizar su solvencia para una adecuada adquisición de conocimientos.

“Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online”

En una época en la que un gran número de adolescentes dedican horas al mundo virtual de cara al ocio y el entretenimiento nos encontramos con esta interesante investigación.

Los doctores Ainhoa Fernández-de-Arroyabe-Olaortua e Iñaki Lazkano-Arrillaga, junto a Leyre Eguskiza-Sesumaga  -investigadora en formación- pertenecientes a la Universidad del País Vasco en Bilbao (España) han realizado un estudio para definir los patrones de consumo, creación y difusión de contenidos digitales de Internet para uso escolar de  jóvenes guipuzcoanos.

Para ello utilizaron diseñaron un cuestionario destinado a  2.426 adolescentes, entre 12 y 16 años, estudiantes de educación secundaria. Los resultados confirman entre otras cuestiones que: “Los patrones masculinos y femeninos de consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online de los adolescentes son compartimentos estancos diametralmente opuestos entre sí. La característica común de ambos es que los adolescentes son más consumidores que creadores, solo una minoría se atreve a ser «youtuber» y el «smartphone» es la herramienta principal para la confección y difusión
de contenidos” (p. 63).

 

Puede leer el artículo completo en español o en inglés aquí.

Archive Book Campus Classmate Classroom Unity Concept

Cómo citar: Fernández-de-Arroyabe-Olaortua, A., Lazkano-Arrillaga, I. & Eguskiza-Sesumaga, L. (2018). Digital natives: Online audiovisual content consumption, creation and dissemination. [Nativos digitales: Consumo, creación y difusión de contenidos audiovisuales online]. Comunicar, 57, 61-69. https://doi.org/10.3916/C57-2018-06