Blog de la Revista Comunicar

Venezolanos en el mundo buscan hacer frente a la crisis con las TIC

Screen Shot 2018-03-22 at 1.06.33 p.m.En los últimos años el mundo ha sido testigo de la crisis en Venezuela que ha provocado el éxodo masivo de ciudadanos de ese país hacia diversos puntos del planeta.

Al menos cuatro millones de venezolanos han salido del país, y ante ello ha surgido una iniciativa denominada Movimiento Venezolanista, con el que se busca unir a la comunidad de venezolanos en el mundo a través de Freedom Social Technology, una red social encaminada a desarrollar y mantener una conversación de forma eficiente, y darle voz a una causa.

Inicialmente su aplicación ha sido pensada para el ámbito de la política, de ahí que presidentes y partidos políticos de varios países ya son usuarios de esta red social. Sin embargo, por la naturaleza de Freedom Social Technology, ha trascendido el ámbito de la política al social, mediático y organizacional.

El Movimiento Venezolanista se dirige tanto en venezolanos como en personas de diversas nacionalidades sensibilizadas por su situación, de cara a generar soluciones, y crear un frente de apoyo a sus ciudadanos.

Para unirse al movimiento se requiere descargar la aplicación de forma gratuita, y a la hora de registrarse seleccionar como país Venezuela, que es lo que permite acceder al Movimiento Venezolanistas en la herramienta y desde ahí, seguir las instrucciones hasta ser aceptado por los facilitadores de la herramienta. Para más información se puede escribir a contact@venezolanistas.org.

Educomunicación y ciudadanía: Reflexiones sobre responsabilidades compartidas en un mundo digital

Referencia bibliográfica: Ranzolin, A. (2018). Venezuela. Educomunicación y ciudadanía: Reflexiones sobre responsabilidades compartidas en un mundo digital . Aularia, 7(1) Enero. pp: 11-16.

Para ver el artículo completo, aquí.

Artículo de Alexandra Ranzólín, Coordinadora de la Especialización en Educación para el Uso Creativo de la Televisión Instituto de Investigaciones de la Comunicación –ININCO-UCV

En un mundo que a diario muestra avances tecnológicos que impactan en la calidad de vida del ser humano, se requiere una educación que favorezca la interacción eficaz con tales adelantos y que responda a las exigencias de los nuevos tiempos. La democracia y la ciudadanía aunque distintas, son dos caras de una misma moneda. La democracia es una modalidad de gobierno que se legitima gracias a la comunicación en sus distintas formas y variantes. Sin embargo, en este proceso legitimador el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden generar la conformación de ‘nichos digitales’, lo cual desvirtúa los propósitos democráticos. Entre los planes de la educación para medios está el desarrollar en las audiencias una posición crítica frente a la realidad comunicacional presente, que propicie la formación de sujetos activos y generadores de alternativas orientadas a la construcción de un mundo en donde existan espacios y oportunidades reales de participación para todos. El presente artículo se realizó a partir de una investigación documental, y constituye un apartado de un estudio relacionado con el uso de los videojuegos como posibilidad para desarrollar el pensamiento crítico. Todo ello tomando en cuenta que en la sociedad digital se generan constantemente nuevas herramientas que influyen en el aprendizaje y la toma de decisiones.