Blog de la Revista Comunicar

Entrevista a Victoria Tur Viñes: «Las experiencias creativas hacen aflorar las emociones del sujeto y canalizan el potencial íntegro de la persona»

Referencia bibliográfica: Tur Viñes, V. et al. (2017). Entrevista a Victoria Tur Viñes: «Las experiencias creativas hacen aflorar las emociones del sujeto y canalizan el potencial íntegro de la persona». Aularia, 6(2) Julio. pp: 61-66.

Para ver la entrevista completa, aquí.

Aularia entrevista a la Dra. Victoria Tur Viñes, Universidad de Alicante (España). Profesora Titular del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante (España). Editora de Revista Mediterránea de Comunicación. Presidenta de Plataforma Latina de Revistas de Comunicación. IP del grupo de investigación «Comunicación y Públicos Específicos». Sus líneas de investigación son: comunicación científica; creatividad publicitaria y comunicación e infancia.

¿Cuál es la importancia de las emociones en la educación? ¿Cuáles son las principales carencias del aprendizaje emocional en los sistemas educativos?  Hablamos de la fuerza socializadora de los medios audiovisuales. ¿Qué relevancia tiene lo emocional en la emisión y recepción de los mensajes de esos medios? ¿Qué deben hacer los educadores para tener en cuenta los aspectos emocionales de la comunicación? ¿Cómo se tiene desde las aulas en cuenta la importancia del elemento inconsciente en el aprendizaje? ¿Cómo se conjugan los elementos conscientes e inconscientes en el comportamiento? ¿Cómo influye la experiencia audiovisual en la construcción de la identidad personal? Creatividad, emociones, comunicación, ¿cómo influyen en los procesos educativos?. Las redes telemáticas, la comunicación virtual, ¿cómo pueden afectar, intervenir o potenciar los procesos educativos?

“Claves de la publicidad viral: de la motivación a la emoción en los vídeos más compartidos”

Uno de los artículo más interesantes del número 43 de la Revista Comunicar es el que se titula así: “Claves de la publicidad viral: de la motivación a la emoción en los vídeos más compartidos”. ¿Por qué? Porque nos habla de un tema actual como es el concepto de viralidad en la comunicación comercial, de la transformación de un espectador que era pasivo en un usuario activo, de la difusión de mensajes en la sociedad del siglo XXI, y de los factores que están implicados en esta relación entre la publicidad y el usuario.

Este trabajo escrito por Alberto Dafonte-Gómez, de la Universidad de Vigo (España), profundiza en los vídeos publicitarios virales a través de la metodología del análisis de contenido. En sus resultados resalta las características comunes en este tipo de contenidos audiovisuales y sobre todo los rasgos emotivos, como la sorpresa y la alegría, que estos conllevan.

Paralelamente desarrolla otros temas vinculantes como son el acto de compartir en la Red y la actitud del usuario en este mismo entorno, afirma: “Mientras que el número de reproducciones logrado es el resultado de la acción pasiva de mirar –un acto anónimo que no conlleva ningún tipo de implicación personal–, el acto de compartir supone establecer un vínculo simbólico entre el contenido compartido, la personalidad del reemisor y la percepción de la comunidad con la que se comparte” (p. 201). El espectador se convierte así en un difusor que, a su vez,  desvela sus propios gustos, preferencias y convicciones ante la comunidad online.

 

downloadPuede leer el artículo completo aquí.