Blog de la Revista Comunicar

Disponible el nº 42 de Revista Comunicar

Con el inicio de año llega este número de la Revista Comunicar cargado de fuerza en sus temas recogidos en el título «La Revolución de la enseñanza? Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales». Los redactores de este blog dedicaremos un post a cada uno de los artículos en las semanas siguientes, pero entretanto os pasamos un listado con todo el índice y sus enlaces, aquí van:
 
* Desde la infoxicación al derecho a la comunicación  
José Ignacio Aguaded, Huelva (España)
* ¿La revolución de la enseñanza? El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (CSCL)
Bartolomé Rubia, Valladolid (España) y  Montse Guitert, Barcelona (España)
* La construcción colaborativa de proyectos como metodología para adquirir competencias digitales
María Pérez, Barcelona (España) | Marc Romero, Barcelona (España) | Teresa Romeu, Barcelona (España)
* La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Nuria Hernández, Madrid (España), Mercedes González, A Coruña (España) | Pablo César Muñoz, Santiago de Compostela (España)
* Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo
Victoria Marín, Palma de Mallorca (España) | Francisca Negre, Palma de Mallorca (España) | Adolfina Pérez, Palma de Mallorca (España)
* Audioblogs y Tvblogs, herramientas para el aprendizaje colaborativo en Periodismo
Nereida López, Valladolid (España) | Patricia González, Madrid (España)
* Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria
Adriana Gewerc, Santiago de Compostela (España) | Lourdes Montero, Santiago de Compostela (España) | Manuel Lama, Santiago de Compostela (España)
* Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Ana García-Valcárcel, Salamanca (España) | Verónica Basilotta, Salamanca (España) | Camino López, Salamanca (España)
* Procesos de significación mediados por una plataforma de aprendizaje colaborativo desde los protagonistas
Marcelo Arancibia, Valdivia (Chile) | Iván Oliva, Valdivia (Chile) | Francisco Paiva, Valdivia (Chile)
* Explorando la percepción de estudiantes y profesor sobre el libro de texto electrónico en Educación Primaria
Janaina Minelli, Tarragona (España) | Mar Camacho, Tarragona (España) | Mercè Gisbert, Tarragona (España)
* Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
María Rosa Fernández, Cáceres (España) | Jesús Valverde, Cáceres (España)
* Pensamiento de diseño y aprendizaje colaborativo
Teemu Leinonen, Helsinki (Finlandia) | Eva Durall, Helsinki (Finlandia)
* Creencias sobre alfabetización mediática en profesores y estudiantes de Educación Primaria
Emine Sur, Konya (Turquía) | Emre Ünal, Nigde (Turquía) | Kamil Iseries, Nigde (Turquía)
* Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación
Vicent Gozálvez, Valencia (España) | Paloma Contreras, Huelva (España)
* Alfabetización mediática y alfabetización informacional: similitudes y diferencias
Alice Lee, Hong Kong (China) | Clement So, Hong Kong (China)
* Relatos audiovisuales de ficción sobre la identidad adolescente en contextos escolares
Laia Falcón, Madrid (España) | María José Díaz-Aguado, Madrid (España)
* Investigar con y sobre los jóvenes colaborando y educando
María Domingo, Barcelona (España) | Joan Anton Sánchez, Barcelona (España) | Juana María Sancho, Barcelona (España)
* Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios
Julio Cabero, Sevilla (España) | Verónica Marín, Córdoba (España)
* Diseño de programas de e-inclusión para alfabetización mediática de personas mayores
Leopoldo Abad, Madrid (España)
* Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España
María Luisa Humanes, Madrid (España) | Sergio Roses, Málaga (España)
* Análisis crítico del discurso publicitario institucional/comercial sobre las personas mayores en España
Susana de Andrés, Segovia (España) | Rosa de Lima, Segovia (España)
* Medios digitales en Ecuador: perspectivas de futuro
María Isabel Punín, Loja (Ecuador) | Alison Catherine Martínez, Loja (Ecuador) | Nathalie Angélica Rencoret, Loja (Ecuador)
* Historias Gráficas: Conflictos e intercambios culturales en los medios
Enrique Martínez-Salanova, Almería (España)
* Reseñas
Consulte el número completo aquí.

"Televisión Educativa". Un libro imprescindible en el campo de la Tecnología Educativa.

Hoy quiero recomendaros el nuevo libro de la colección de Tecnología Educativa de la editorial Síntesis, Televisión Educativa, escrito por   José Ignacio Aguaded Gómez, Jacqueline Sánchez Carrero y Verónica Marín Díaz.
La convergencia tecnológica entre la televisión digital e Internet es hoy en día una realidad que bien merece ser estudiada tanto por los nuevos hábitos de consumo que genera la televisión interactiva en la población, como por la diversificación que se produce en la oferta y la consiguiente fragmentación de la audiencia.
En el contenido de este libro, sus autores  profundizan en lo que supone la televisión en la Red y la producción audiovisual a la carta,  plantean la necesidad de fomentar contenidos educativos interactivos en los nuevos entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje,  proponen ejemplos de buenas prácticas en televisión educativa en Europa y América, y  abordan la situación actual de la televisión educativa universitaria.
Recomendamos su lectura ya que es un libro de fuerte impacto tanto por su actualidad temática en el campo de la tecnología educativa como por resultar de gran interés y utilidad para el colectivo de profesores, educadores, comunicadores, periodistas y todas aquellas personas interesadas en la revolución mediática que vivimos.
Pueden revisar el índice del libro pinchando aquí.